El Cosquín Rock se picó de la mano de Lali y Dillom

El día 1 del festival que se lleva a cabo en Córdoba concentró a lo mejor de la cultura argentina y sembró polémica

Ayer se marcó el comienzo de una nueva edición del festival Cosquín Rock 2024, que concluirá mañana y se celebra en el aeródromo Santa María de Punilla, ubicado al noroeste de la ciudad de Córdoba

Dos de los principales artistas del primer día, como lo son Lali Espósito y Dillom generaron polémica al manifestarse duramente contra del gobierno, cada uno a su manera.

Dillom se presentó en un show contundente que, además de composiciones propias, incluyó "Sr. Cobranza", el tema de Las Manos de Filippi popularizado por Bersuit. Las intenciones de reflotar esta canción que apuntaba con dureza contra el gobierno de Carlos Menem era para dejar sentada su postura contra la actual administración nacional y particularmente con  el ministro de Economía, Luis Caputo, de quien dijo que "en la plaza lo tienen que matar".

Cuando aún no habían concluido su show Divididos ni Dillom, en el escenario Montaña,

Lali sacaba a relucir su flamante estirpe de "reina del pop"

, con un show digno de estadios, con sus gráficas y luces rimbombantes, un cuerpo de baile y bombas de humo.  

Lali, en medio de su show, expresó: ''Esto que somos los argentinos, esta unión que genera el arte, la música, la cultura, nadie nos lo va a sacar jamás'' y le dedicó su siguiente canción a "las malas personas y los antipatria". Minutos después, en su canción "¿Quiénes son?" cambió la letra y expresó: "Que si fumo, que si vivo, que si digo, que si bebo, que si vivo del Estado" y el público estalló. Tampoco faltó la arenga de sus fans al grito de "el que no salta vota a Milei". 

Más de Actualidad
El superávit del sector público en octubre alcanza $517.672 millones y supera expectativas
Actualidad

El superávit del sector público en octubre alcanza $517.672 millones y supera expectativas

El Ministerio de Economía informó que el Sector Público Nacional registró superávit primario y financiero en octubre, equivalente a 0,5% del PIB, mientras Milei y Caputo celebraron los resultados en redes sociales.
Incendio en Ezeiza: investigan el posible impacto ambiental del agua utilizada para apagar el fuego
Actualidad

Incendio en Ezeiza: investigan el posible impacto ambiental del agua utilizada para apagar el fuego

La Policía Ecológica analiza hacia dónde drenó el agua que combatió las llamas en el Polígono Industrial de Ezeiza y los restos de sustancias peligrosas presentes en los depósitos afectados.
Nuestras recomendaciones