El BID y el Banco Mundial invertirán más de US$7000 millones en Argentina: minería, energía y turismo, los ejes del plan
Los organismos multilaterales confirmaron nuevos desembolsos para proyectos públicos y privados. Las provincias del norte y la Patagonia concentrarán la mayor parte de las inversiones.
Inyección de dólares tras la gira de Milei
La reciente gira del presidente Javier Milei por Estados Unidos dejó resultados concretos en materia de financiamiento externo. Además del acuerdo con la administración de Donald Trump, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) confirmaron una inyección conjunta superior a los US$7000 millones destinada a impulsar proyectos de infraestructura, energía, minería y turismo en la Argentina.
De acuerdo con la Fundación Mediterránea, los fondos buscan acelerar obras estratégicas, potenciar el crecimiento regional y reactivar inversiones privadas en sectores de alto impacto económico.
Desembolsos del Banco Mundial y el BID
El Banco Mundial adelantará desembolsos por unos US$4000 millones a través del BIRF, la IFC y la MIGA, con el objetivo de fortalecer la competitividad en sectores como la minería, el turismo, las pymes y la energía. "El propósito es respaldar la agenda de reformas y crecimiento a largo plazo del país", señaló un comunicado del organismo.
Por su parte, el BID destinará US$2900 millones al sector público, enfocados en reformas estructurales y programas de eficiencia, y US$1000 millones adicionales mediante BID Invest para financiar proyectos privados de energía, salud, conectividad y minerales críticos.
El presidente del BID, Ilan Goldfajn, destacó que la meta es transformar los fondos aprobados en "inversiones concretas que generen impacto en infraestructura y desarrollo productivo".
Regiones que concentrarán las inversiones
El informe de la Fundación Mediterránea identifica a la Patagonia, Cuyo y el Noroeste argentino como las regiones que más se beneficiarán por su potencial en recursos naturales, energía y turismo.
-
En el sector hidrocarburífero, Neuquén, Mendoza y Río Negro concentran los principales proyectos ligados a Vaca Muerta y al transporte energético.
-
En minería, Catamarca, Salta, San Juan y Jujuy lideran las iniciativas vinculadas al litio, cobre y oro, muchas de ellas bajo el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI).
-
Río Negro también se posiciona con proyectos de energías renovables y transporte de hidrocarburos.
Provincias con impacto moderado y acotado
El estudio ubica en un segundo grupo a Buenos Aires, Chubut y Santa Cruz, con beneficios moderados gracias a su diversificación productiva y proyectos en energías limpias y agroindustria.
Finalmente, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Misiones y Tierra del Fuego tendrán un impacto más limitado, aunque se espera que logren mejoras en infraestructura, turismo y servicios asociados a la minería y los hidrocarburos.
Un impulso estructural para las economías regionales
La Fundación Mediterránea concluye que los anuncios del Banco Mundial y el BID, junto con los proyectos presentados en el marco del RIGI, podrían acelerar un cambio estructural en las economías regionales.
En total, ya se contabilizan 20 proyectos en ejecución o en evaluación, concentrados principalmente en minería, energía e infraestructura. El gran desafío, advierten los analistas, será transformar los compromisos financieros en inversiones reales que consoliden empleo y desarrollo en todo el país.