El BCRA modifica la tasa de interés de los plazos fijos

La entidad anunció una serie de medidas significativas en materia de política monetaria.

La medida más destacada es la desregulación de las tasas mínimas de interés para los plazos fijos, que entrará en vigor a partir del martes 12 de marzo.

Esta decisión otorga a cada banco la facultad de determinar el rendimiento que ofrecerá en los plazos fijos, en lugar de adherirse a una tasa mínima establecida por el BCRA. La medida bajará la tasa de interés de 110% a 80% y buscará adaptarse a las condiciones del mercado, lo que podría traducirse en una mayor competencia entre las entidades financieras.

El cambio en la regulación de las tasas de interés para los plazos fijos refleja la voluntad del BCRA de ajustar su política monetaria a las necesidades del momento, brindando a los bancos herramientas para gestionar su liquidez y ofrecer productos financieros más atractivos para los clientes.

Se espera que esta medida tenga un impacto significativo en el mercado financiero, especialmente en lo que respecta a las opciones de inversión disponibles para los ahorradores y la rentabilidad de los depósitos a plazo fijo. Los bancos podrán ajustar sus tasas de interés de acuerdo con las condiciones del mercado y las estrategias comerciales de cada entidad.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de BCRA
BCRA: Santiago Bausili anuncia que swap con EEUU por USD 20.000 millones operará en dos semanas
Actualidad

BCRA: Santiago Bausili anuncia que swap con EEUU por USD 20.000 millones operará en dos semanas

El presidente del Banco Central confirmó que la principal asistencia financiera de Estados Unidos hacia Argentina comenzará pronto. Caputo adelantó que podría concretarse antes de las elecciones del 26 de octubre.
El Gobierno refuerza el poder del BCRA para contener el dólar con un canje de deuda clave
Actualidad

El Gobierno refuerza el poder del BCRA para contener el dólar con un canje de deuda clave

El Tesoro le entregó bonos dólar linked al Banco Central, que ahora tiene más margen para intervenir y calmar al mercado.
Nuestras recomendaciones