El BCRA modifica la tasa de interés de los plazos fijos

La entidad anunció una serie de medidas significativas en materia de política monetaria.

La medida más destacada es la desregulación de las tasas mínimas de interés para los plazos fijos, que entrará en vigor a partir del martes 12 de marzo.

Esta decisión otorga a cada banco la facultad de determinar el rendimiento que ofrecerá en los plazos fijos, en lugar de adherirse a una tasa mínima establecida por el BCRA. La medida bajará la tasa de interés de 110% a 80% y buscará adaptarse a las condiciones del mercado, lo que podría traducirse en una mayor competencia entre las entidades financieras.

El cambio en la regulación de las tasas de interés para los plazos fijos refleja la voluntad del BCRA de ajustar su política monetaria a las necesidades del momento, brindando a los bancos herramientas para gestionar su liquidez y ofrecer productos financieros más atractivos para los clientes.

Se espera que esta medida tenga un impacto significativo en el mercado financiero, especialmente en lo que respecta a las opciones de inversión disponibles para los ahorradores y la rentabilidad de los depósitos a plazo fijo. Los bancos podrán ajustar sus tasas de interés de acuerdo con las condiciones del mercado y las estrategias comerciales de cada entidad.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de BCRA
Caputo confirmó que el Tesoro compró u$s200 millones para reforzar reservas del BCRA
Actualidad

Caputo confirmó que el Tesoro compró u$s200 millones para reforzar reservas del BCRA

El ministro de Economía admitió que la operación se concretó la semana pasada con fondos del superávit fiscal. La medida busca sostener el nivel de reservas sin intervenir directamente en el mercado cambiario.
El BCRA elimina los "puts" y refuerza el control sobre la emisión monetaria
Actualidad

El BCRA elimina los "puts" y refuerza el control sobre la emisión monetaria

El Banco Central cerró un acuerdo con los bancos para cancelar $5,9 billones en contratos de liquidez. La medida busca sanear el balance y reducir presiones inflacionarias.
Nuestras recomendaciones