El Banco Central registró su peor resultado en dos años con ventas por USD 1.156 millones en marzo
En marzo, el Banco Central acumuló ventas por USD 1.156 millones en el mercado, la cifra más negativa en dos años. Las reservas cayeron más de USD 700 millones debido a pagos de deuda y movimientos bancarios.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) registró en marzo ventas por un total de USD 1.156 millones, el peor resultado para la entidad en dos años. Durante la jornada del lunes, el BCRA vendió USD 143 millones, lo que representó el 29% de los USD 493 millones operados en el segmento de contado, sumando así once ruedas consecutivas con saldo negativo. Este acumulado marca una caída en las reservas de la entidad por más de USD 700 millones, y refleja la intervención más significativa desde la serie de ventas entre junio y julio de 2023.
Causas de la caída de las reservas
A la baja de las reservas se sumaron diversos factores, entre ellos, los pagos de deuda soberana por un total de USD 214 millones, que incluyeron pagos al BID y al Club de París. Además, el BCRA experimentó movimientos de divisas por parte de los bancos, una práctica habitual al final de mes. El total de reservas brutas alcanzó los USD 25.052 millones, el nivel más bajo desde enero de 2024.
Perspectivas económicas y el papel del FMI
En cuanto a la política económica, el ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que los dólares provenientes del FMI serán de libre disponibilidad en las reservas del Banco Central. Caputo también reveló que el Gobierno solicitó un desembolso inicial superior al 40% de los USD 20.000 millones acordados en el nuevo programa con el FMI. Este apoyo será clave para fortalecer las reservas y combatir la presión cambiaria.
Por su parte, el economista Gustavo Ber subrayó la importancia de un desembolso inicial del FMI para recuperar la confianza en el mercado, disipar las tensiones devaluatorias y generar una dinámica económica más estable, especialmente de cara al complejo escenario electoral.