El Banco Central negocia préstamos con bancos internacionales para cumplir con la meta del FMI

El BCRA busca obtener al menos U$D 3.000 millones a través de créditos de corto plazo con garantía de bonos. El objetivo es reforzar las reservas para enviar una señal positiva a los mercados.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) se encuentra en negociaciones avanzadas para obtener préstamos de corto plazo por al menos U$D 3.000 millones con bancos internacionales, como parte de una estrategia para fortalecer sus reservas y cumplir con los objetivos establecidos por el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Según fuentes cercanas al proceso, se están considerando créditos conocidos como REPO (repurchase agreement), que permitirían utilizar bonos emitidos por la propia autoridad monetaria como garantía.

La estrategia busca proporcionar un colchón de divisas en medio de un contexto económico complicado, donde la Argentina necesita mostrar que incrementó sus reservas netas en al menos U$D 8.700 millones desde el cambio de gobierno en diciembre. Sin embargo, estimaciones privadas indican que el BCRA se encuentra U$D 2.000 millones por debajo de esta meta.

Las condiciones del préstamo incluyen una tasa de interés estimada entre el 13% y el 17% en dólares, un nivel que, aunque elevado, es considerado aceptable por las entidades involucradas. La garantía requerida sería del 60% del valor del préstamo en Bopreales, que, a diferencia de otros bonos del Tesoro, cotizan con un descuento menor y son vistos como una opción viable en el actual entorno financiero.

El ministro de Economía, Luis Caputo, aniticipó la posibilidad de unificar revisiones pendientes con el FMI, lo que podría resultar en un desembolso inmediato de U$D 1.100 millones y abrir la puerta a un nuevo acuerdo.

Aunque el acuerdo con los bancos está próximo a concretarse, no se realizarán anuncios hasta que se cierre formalmente.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Banco Central de la República Argentina
El Banco Central vendió US$678 millones para frenar el dólar y marcó el mayor desembolso desde 2019
Actualidad

El Banco Central vendió US$678 millones para frenar el dólar y marcó el mayor desembolso desde 2019

En una semana de fuerte presión cambiaria, la entidad ya utilizó US$1110 millones para sostener la cotización, que cerró en $1475 en el mercado mayorista y superó los $1500 en bancos.
El BCRA elimina los "puts" y refuerza el control sobre la emisión monetaria
Actualidad

El BCRA elimina los "puts" y refuerza el control sobre la emisión monetaria

El Banco Central cerró un acuerdo con los bancos para cancelar $5,9 billones en contratos de liquidez. La medida busca sanear el balance y reducir presiones inflacionarias.
Nuestras recomendaciones