El Banco Central flexibiliza los encajes bancarios para impulsar el crédito
Con la calma cambiaria tras las elecciones, el BCRA busca que los bancos bajen tasas y reactiven los préstamos.
Luego del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas y con el mercado cambiario más estable, el Banco Central (BCRA) aprobó una medida para aumentar la liquidez de las entidades financieras y fomentar la baja de las tasas de interés.
Según la Comunicación "A" 8350, la autoridad monetaria flexibilizó la gestión de los encajes bancarios, que desde el 1° de noviembre pasarán a computarse de forma mensual. Sin embargo, se mantendrá la exigencia de conservar un piso del 95% del total.
Fuentes del organismo explicaron que "esta medida busca dotar a las entidades de mayor flexibilidad y eficiencia en la administración de la liquidez. Al mismo tiempo, debería quitarle volatilidad a la tasa de interés".
Qué son los encajes bancarios
Los encajes son la porción de dinero que los bancos y las billeteras virtuales -a través de los fondos money market- deben mantener inmovilizados. Tras el desarme de las LEFI en julio y la suba del dólar, el BCRA había decidido elevar ese porcentaje para evitar presiones cambiarias, llevándolo al 53,5%.
Ahora, con el dólar más controlado, el foco oficial se desplazó hacia la reactivación económica. El Gobierno busca alternativas para estimular la actividad, y una de ellas es facilitar el acceso al crédito.
Más liquidez tras la licitación de deuda
En sintonía con esta política, el Tesoro Nacional renovó el 57,18% de los compromisos por casi $12 billones que vencían esta semana. Las tasas anuales alcanzaron el 44%, por encima de la inflación proyectada, aunque representaron una leve baja respecto a la licitación anterior.
La Secretaría de Finanzas informó que se adjudicaron $6,87 billones, dejando liberados más de $4,5 billones. Ese dinero se volcará al mercado para aportar liquidez y apuntalar la actividad económica.