El Banco Central bajó nuevamente la tasa de interés: qué pasará con los plazos fijos

La entidad redujo la tasa de política monetaria de 35% a 32% de Tasa Nominal Anual (TNA).

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) comunicó este jueves una nueva reducción en la tasa de política monetaria. La entidad, presidida por Santiago Bausili, determinó una baja de tres puntos, pasando la tasa de referencia del 35% al 32%. Esta modificación entrará en vigencia el viernes 6 de diciembre.

Además, la tasa de interés de los pases activos también experimentará un ajuste, pasando del 40% al 36%

El BCRA explicó que la medida responde a la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación, un factor clave en la política monetaria del país.

El comunicado oficial emitido por el Banco Central detalló que este recorte se aplicará tanto a los depósitos a plazo fijo como a los pases activos. La decisión fue tomada tras el cierre de los mercados financieros y refleja el enfoque del BCRA para continuar con su política de reducción gradual de tasas en un contexto de desaceleración de la inflación.

Con esta medida, el Banco Central asegura que busca mantener el equilibrio entre el control inflacionario y el impulso de la actividad económica, siguiendo la tendencia de moderación en las tasas de interés que viene implementando en los últimos meses.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Banco Central de la República Argentina
El Banco Central vendió US$678 millones para frenar el dólar y marcó el mayor desembolso desde 2019
Actualidad

El Banco Central vendió US$678 millones para frenar el dólar y marcó el mayor desembolso desde 2019

En una semana de fuerte presión cambiaria, la entidad ya utilizó US$1110 millones para sostener la cotización, que cerró en $1475 en el mercado mayorista y superó los $1500 en bancos.
El BCRA elimina los "puts" y refuerza el control sobre la emisión monetaria
Actualidad

El BCRA elimina los "puts" y refuerza el control sobre la emisión monetaria

El Banco Central cerró un acuerdo con los bancos para cancelar $5,9 billones en contratos de liquidez. La medida busca sanear el balance y reducir presiones inflacionarias.
Nuestras recomendaciones