El Banco Central anticipó una baja de inflación en mayo
El vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning, aseguró que los indicadores muestran una continuidad en la desaceleración inflacionaria y defendió el nuevo régimen cambiario como clave para la estabilidad.
Durante su exposición en el Congreso del IAEF, el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning, adelantó que la inflación de mayo continuará en descenso, en línea con la tendencia de abril. "Los indicadores de alta frecuencia que monitoreamos, al igual que las consultoras privadas, muestran que la caída en la inflación se profundiza", sostuvo.
Werning explicó que esta baja se da en un contexto de "equilibrio macroeconómico" que favorece la estabilidad de los precios sin descontrol en las variables monetarias. Además, destacó que el nuevo esquema de bandas cambiarias permite una mayor previsibilidad: "Estamos atravesando una transición sin sobresaltos".
Según el funcionario, la inflación en la Ciudad de Buenos Aires cayó del 3,2 % en marzo al 2,5 % en abril, lo que, a su juicio, desmiente los pronósticos pesimistas que anticipaban un rebote inflacionario tras los recientes cambios en la política cambiaria.
Defensa del nuevo régimen y expectativas hacia adelante
Werning remarcó que el régimen de bandas cambiarias permite enfrentar shocks externos y estimula precios más acordes a la oferta y la demanda. Además, explicó que el Banco Central solo intervendrá en el mercado de cambios si el dólar se acerca al límite inferior de la banda, lo que refuerza la credibilidad del sistema.
En cuanto a la política monetaria, subrayó que el BCRA mantiene un fuerte control sobre la cantidad de pesos en circulación y que la política sigue siendo restrictiva. También afirmó que el régimen actual -donde las tasas se definen por oferta y demanda- es más transparente que el modelo de metas de inflación.
Por último, anticipó que continuarán las reformas para perfeccionar el régimen cambiario y monetario, con el objetivo de consolidar un proceso de estabilización de precios, crecimiento económico y equilibrio externo.