Efemérides del 8 de julio: educación, fútbol, historia política y tragedias que marcaron la fecha
Desde la promulgación de la Ley 1420 hasta el asesinato de Shinz Abe, repasamos los hechos más destacados del 8 de julio en la Argentina y el mundo.
Cada 8 de julio se conmemoran hechos históricos que dejaron huella en diferentes ámbitos: política, deporte, derechos humanos, educación y cultura. A continuación, un repaso por los acontecimientos más significativos de esta fecha:
La piedra angular del sistema educativo argentino (1884)
En 1884 se promulgó la Ley 1420, que estableció la educación común, gratuita y obligatoria en todo el país. Impulsada durante el primer gobierno de Julio Argentino Roca y promovida por Domingo Faustino Sarmiento, esta norma fue clave para consolidar el sistema educativo nacional.
Nace Edgar Morin, figura clave del pensamiento moderno (1921)
El filósofo y sociólogo Edgar Morin nació en París. Participó de la Resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial y se convirtió en un influyente pensador contemporáneo, autor de obras como El método, Los siete saberes para la educación del futuro y Breve historia de la barbarie en Occidente.
Jean Moulin, símbolo de la resistencia francesa (1943)
Jean Moulin, uno de los principales líderes de la Resistencia francesa, murió a los 44 años tras ser brutalmente torturado por la Gestapo. Fue capturado en Lyon por el criminal de guerra Klaus Barbie y falleció cuando era trasladado a Berlín. Sus restos fueron inhumados en el Panteón de París en una ceremonia encabezada por Charles De Gaulle.
Primer penal definitorio en un Mundial (1982)
El partido entre Alemania Federal y Francia, en las semifinales del Mundial de España, fue el primero en la historia en definirse por penales. Tras un vibrante 3 a 3 en tiempo suplementario, los alemanes ganaron 5 a 4. El duelo quedó marcado por la violenta falta del arquero Harald Schumacher a Patrick Battiston, que no fue sancionada.
Asunción anticipada de Carlos Menem (1989)
El 8 de julio de 1989, Carlos Menem asumió la presidencia cinco meses antes de lo previsto debido a la renuncia de Raúl Alfonsín en medio de la hiperinflación. Fue la primera transición entre dos presidentes constitucionales de distinto signo político desde 1928.
Argentina cae en la final de Italia 90 (1990)
En la final del Mundial de Italia 1990, Alemania Federal venció a Argentina por 1 a 0 con un polémico penal cobrado por el árbitro Edgardo Codesal. Fue la primera vez que dos selecciones se enfrentaron dos veces en finales consecutivas (1986 y 1990).
Menem inicia su segundo mandato (1995)
Tras vencer en las elecciones de mayo, Carlos Menem asumió su segundo mandato presidencial. Fue la primera vez que un presidente argentino fue reelecto de manera directa tras la reforma constitucional de 1994. El binomio Menem-Ruckauf triunfó en primera vuelta con el 50% de los votos.
La desaparición de María Cash (2011)
Ese día desapareció la diseñadora María Cash, de 29 años. Había viajado al norte del país y se le perdió el rastro en Salta. Su caso se convirtió en un emblema de la lucha contra la trata de personas. Su padre falleció en 2014 mientras la buscaba; hoy su familia continúa exigiendo verdad y justicia.
Goleada histórica: Brasil 1 - Alemania 7 (2014)
En una semifinal del Mundial de Brasil, Alemania aplastó a la selección local por 7 a 1, en la derrota más humillante de la historia del fútbol brasileño. Cinco de los goles llegaron en apenas media hora de juego. El equipo alemán luego enfrentó a la Argentina de Messi en la final.
Asesinato del ex primer ministro japonés Shinz Abe (2022)
Durante un acto público en la ciudad de Nara, el ex primer ministro japonés Shinz Abe fue asesinado por Tetsuya Yamagami, quien lo acusó de vínculos con la Iglesia de la Unificación. Abe tenía 67 años y fue uno de los líderes más influyentes de Japón en las últimas décadas.