Efemérides del 6 de mayo: un día marcado por grandes figuras y tragedias históricas

El 6 de mayo ha sido testigo del nacimiento de mentes brillantes y de eventos que dejaron huella en la historia mundial. Desde los aportes revolucionarios de Sigmund Freud hasta la tragedia del dirigible Hindenburg, repasamos los hechos más destacados de esta fecha.

1856 - Nace Sigmund Freud

En Freiberg, actual República Checa, nació Sigmund Freud, considerado el padre del psicoanálisis. Inicialmente orientado hacia la neurología, revolucionó la ciencia con la publicación de La interpretación de los sueños en 1900. Tras la anexión de Austria por la Alemania nazi, emigró a Londres, donde falleció en 1939.

1915 - Nace Orson Welles

Orson Welles nació en Kenosha, Wisconsin. Lideró el grupo del Teatro Mercury, con el que realizó la histórica transmisión radial de La guerra de los mundos en 1938. A los 26 años dirigió su primera película, El ciudadano, considerada una de las mejores de la historia. También participó en clásicos como La dama de Shanghái, Mr. Arkadin, Sed de mal y F for Fake. Falleció en 1985.

1937 - El incendio del Hindenburg

El dirigible alemán Hindenburg se incendió al intentar aterrizar en Nueva Jersey tras cruzar el Atlántico. De las 97 personas a bordo, murieron 35, además de un trabajador en tierra. La causa del incendio aún es incierta. El desastre fue ampliamente cubierto por la prensa, con transmisiones radiales, fotografías y filmaciones.

1942 - Nace Ariel Dorfman

En Buenos Aires nació Ariel Dorfman, escritor y dramaturgo chileno-argentino. Conocido por obras como La muerte y la doncella, ha abordado temas de derechos humanos y dictaduras en América Latina.

Además es el Día Internacional Sin Dietas


Estas efemérides nos recuerdan cómo un solo día puede concentrar eventos que marcaron la historia en distintos ámbitos, desde la ciencia y el arte hasta tragedias que conmocionaron al mundo.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Efemérides
Qué pasó un 5 de mayo: Marx, Napoleón, Haroldo Conti y el adiós a la emergencia del Covid
En tendencia

Qué pasó un 5 de mayo: Marx, Napoleón, Haroldo Conti y el adiós a la emergencia del Covid

Revoluciones, despedidas históricas y recuerdos que incomodan: un repaso por los sucesos que marcaron al 5 de mayo, en Argentina y el mundo.
Efemérides del 4 de mayo: tragedias, cambios políticos y legados culturales
Actualidad

Efemérides del 4 de mayo: tragedias, cambios políticos y legados culturales

Un día como hoy se recuerdan hechos significativos en la historia argentina y mundial: desde catástrofes deportivas hasta transformaciones políticas y culturales.
Nuestras recomendaciones