Efemérides del 30 de septiembre: de la muerte de Quino a la tragedia de James Dean

En esta fecha se recuerdan hechos clave en la historia argentina y mundial, desde nacimientos de grandes escritores hasta episodios trágicos que marcaron el siglo XX.

El 30 de septiembre reúne acontecimientos que dejaron huella en distintos ámbitos de la cultura, la política y la sociedad. Entre ellos se destaca la muerte de Quino, el creador de Mafalda, así como el trágico accidente de James Dean y los censos que marcaron etapas de la Argentina.

Quino, el genio de Mafalda

El 30 de septiembre de 2020 falleció Joaquín Salvador Lavado, más conocido como Quino, a los 88 años. El humorista gráfico mendocino creó a Mafalda en 1964, personaje que se convirtió en un ícono de la historieta mundial y en una voz crítica de su tiempo. Su legado trascendió fronteras y lo hizo merecedor de premios internacionales como el Príncipe de Asturias en 2014.

Literatura, cine y tragedias

En 1924 nació en Nueva Orleans Truman Capote, autor de clásicos como Desayuno en Tiffany's y A sangre fría, obra que revolucionó el periodismo narrativo.
En 1955, el cine perdió a una de sus jóvenes promesas: James Dean murió a los 24 años en un accidente automovilístico en California. A pesar de su breve carrera, dejó una marca imborrable con películas como Rebelde sin causa, Al este del Edén y Gigante.

Historia y política

El 30 de septiembre también recuerda episodios oscuros: en 1941, los nazis perpetraron la masacre de Babi Yar, asesinando a 33.000 judíos en las afueras de Kiev durante la invasión a la URSS.

En 1974, la DINA -policía secreta de la dictadura de Pinochet- asesinó en Buenos Aires al general chileno Carlos Prats y a su esposa, Sofía Cuthbert.

Ese mismo día pero en años distintos, Argentina realizó dos censos nacionales: en 1960 bajo el gobierno de Arturo Frondizi y en 1970 durante la dictadura de Roberto Marcelo Levingston, reflejando el crecimiento demográfico del país.

Otros sucesos destacados

En 1994 murió Roberto Viola, uno de los dictadores del Proceso de Reorganización Nacional en Argentina.

En 2000, el mundo quedó impactado por la muerte del niño palestino Muhammad Al Durrah, captada en video durante un tiroteo en Gaza.

En 2010, Ecuador vivió una rebelión policial contra el presidente Rafael Correa, quien denunció un intento de golpe de Estado y debió ser rescatado tras horas de tensión.

Además, cada 30 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Traducción, una jornada que reconoce la importancia de quienes acercan culturas a través del lenguaje.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Efemérides
Efemérides del 2 de octubre: nacimientos, aniversarios y hechos históricos
Actualidad

Efemérides del 2 de octubre: nacimientos, aniversarios y hechos históricos

Un repaso por los acontecimientos más destacados que marcaron esta fecha en la Argentina y el mundo.
Efemérides del 1º de octubre: qué pasó un día como hoy en la historia
Actualidad

Efemérides del 1º de octubre: qué pasó un día como hoy en la historia

De la proclamación de la República Popular China al nacimiento de Jimmy Carter, repasá los hechos más relevantes de esta fecha en Argentina y el mundo.
Nuestras recomendaciones