Efemérides del 3 de mayo: qué pasó un día como hoy y por qué se celebra la Libertad de Prensa

El 3 de mayo se conmemora una serie de hechos históricos, nacimientos y aniversarios destacados en Argentina y el mundo.

Las efemérides del 3 de mayo reúnen sucesos significativos que marcaron la historia. Entre ellos, se destaca la celebración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, una fecha establecida por la ONU en 1993 para promover y defender este derecho esencial, luego de la Declaración de Windhoek, impulsada por la Unesco en 1991. Este día también invita a reflexionar sobre las amenazas a la libertad de expresión que persisten en distintas partes del mundo.

A continuación, repasamos los principales eventos y nacimientos que ocurrieron un día como hoy.

 Efemérides del 3 de mayo

  • 1469 - Nace Nicolás Maquiavelo, diplomático, pensador político y autor de El príncipe, obra clave del pensamiento moderno.

  • 1785 - Nace Vicente López y Planes, político argentino que escribió la letra del Himno Nacional en 1812.

  • 1914 - Nace el cineasta argentino Armando Bó, figura destacada del cine popular de mediados del siglo XX.

  • 1919 - Se realiza el primer vuelo de pasajeros en América, entre Nueva York y Atlantic City.

  • 1921 - Nace el boxeador estadounidense Sugar Ray Robinson, considerado uno de los más grandes del deporte.

  • 1933 - Nace James Brown, "el Padrino del Soul", cuyo legado musical influenció a íconos como Michael Jackson y Prince.

  • 1948 - El dramaturgo Tennessee Williams gana el Premio Pulitzer por Un tranvía llamado Deseo.

  • 1951 - Fallece en Buenos Aires Homero Manzi, poeta, letrista de tangos como Malena y Sur, y director de cine.

  • 1972 - Nace Dwayne "La Roca" Johnson, actor y exluchador profesional, protagonista de éxitos como Jumanji y Rápidos y Furiosos.

  • 1997 - Comienza el histórico duelo de ajedrez entre Garry Kasparov y la supercomputadora Deep Blue de IBM.

  • 2007 - Desaparece Madeleine McCann, niña británica de 4 años, en Portugal. Su caso sigue sin resolverse.

¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa?

El Día Mundial de la Libertad de Prensa fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993, luego de la Declaración de Windhoek impulsada por periodistas africanos y respaldada por la Unesco. Su objetivo es destacar la importancia de la libertad de expresión, garantizar el acceso a la información y recordar a los periodistas que han sido censurados o agredidos por ejercer su labor.

Uno de sus fundamentos está en el Artículo 1° del Acta de Chapultepec de la Sociedad Interamericana de Prensa:

"No hay personas ni sociedades libres sin libertad de expresión ni de prensa. El ejercicio de esta no es una concesión de las autoridades, es un derecho inalienable del pueblo".

También se celebra: Día de la Milanesa

En Argentina, además, el 3 de mayo se celebra el Día de la Milanesa, uno de los platos más populares y queridos del país, símbolo de la cocina familiar y tradicional.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de libertad de prensa
Jaldo cuestionó la falta de prensa en el acto de Milei en Buenos Aires: "La prensa debe estar presente en todo evento democrático"
Política

Jaldo cuestionó la falta de prensa en el acto de Milei en Buenos Aires: "La prensa debe estar presente en todo evento democrático"

Jaldo defendió la libertad de prensa y cuestionó la falta de cobertura en eventos democráticos.
Nuestras recomendaciones