Efemérides del 28 de octubre: el nacimiento de Arturo Frondizi, la Marcha sobre Roma y el primer título mundial de Fangio
Un repaso por los hechos más importantes que marcaron un 28 de octubre en la historia argentina y mundial: desde el nacimiento de Arturo Frondizi y el debut del papa Juan XXIII hasta el triunfo del PSOE en España y la muerte de Rafael Alberti.
En las efemérides del 28 de octubre sobresalen acontecimientos clave que dejaron huella en la política, el deporte, la música y la cultura.
1908: nace Arturo Frondizi
En Paso de los Libres, Corrientes, nació Arturo Frondizi, referente del radicalismo y presidente argentino entre 1958 y 1962. Durante su gestión impulsó una política de apertura económica y acuerdos con empresas extranjeras, especialmente en el sector petrolero. Fue derrocado tras el triunfo del peronismo en Buenos Aires.
1922: la Marcha sobre Roma
Un hecho que cambió el rumbo de Europa: Benito Mussolini y miles de militantes fascistas marcharon hacia la capital italiana, forzando al rey Víctor Manuel III a entregarle el poder. Así comenzó la dictadura fascista, que duraría hasta el final de la Segunda Guerra Mundial.
1933: el nacimiento de Garrincha
En Magé, Río de Janeiro, nació Manuel Francisco dos Santos, conocido como Garrincha, una de las mayores figuras del fútbol brasileño. Fue clave en el Mundial de Chile 1962, donde llevó a Brasil al bicampeonato. Murió en la pobreza en 1983.
1951: Fangio se consagra campeón del mundo
El argentino Juan Manuel Fangio ganó el Gran Premio de España en el circuito de Pedralbes, logrando su primer título mundial de Fórmula 1. Fue el inicio de una leyenda con cinco campeonatos en total.
1958: el nuevo papa Juan XXIII
El cardenal Angelo Giuseppe Roncalli, patriarca de Venecia, fue elegido papa y adoptó el nombre de Juan XXIII. Su papado impulsó una profunda transformación en la Iglesia católica con la convocatoria al Concilio Vaticano II.
1973: Spinetta presenta Artaud
A los 23 años, Luis Alberto Spinetta presentó Artaud en el teatro Astral. Aunque se publicó bajo el nombre de Pescado Rabioso, el disco fue un trabajo solista y es considerado una obra cumbre del rock argentino.
1982: triunfo socialista en España
El PSOE, liderado por Felipe González, ganó las elecciones generales con mayoría absoluta. Fue el primer gobierno de izquierda desde la Guerra Civil y marcó el cierre de la Transición democrática iniciada tras la muerte de Franco.
1983: el cajón de Herminio Iglesias
En el cierre de campaña del peronismo en la avenida 9 de Julio, Herminio Iglesias incendió un ataúd con los colores del radicalismo. El hecho quedó en la memoria política argentina como símbolo del clima previo al regreso de la democracia.
1999: muere Rafael Alberti
A los 96 años falleció el poeta Rafael Alberti, miembro destacado de la Generación del 27. Vivió exiliado en la Argentina durante el franquismo y regresó a España tras la dictadura. Fue autor de Marinero en tierra y Sobre los ángeles, entre otras obras.
2007: Cristina Fernández de Kirchner, presidenta
Cristina Fernández de Kirchner se convirtió en la primera mujer elegida presidenta por voto popular en la Argentina. Ganó en primera vuelta con el 45% de los votos, acompañada por Julio Cobos como vicepresidente.
2022: fallece Jerry Lee Lewis
Murió a los 87 años el legendario músico estadounidense Jerry Lee Lewis, pionero del rock and roll y famoso por su energía al piano. Escandalizó a la sociedad de su época al casarse con su prima de 13 años.
Además, el 28 de octubre se celebra el Día Mundial del Judo y el Día Mundial de la Animación, en conmemoración de la primera proyección de dibujos animados realizada en París en 1892.