Efemérides del 23 de mayo: inauguración del Obelisco de Buenos Aires y más
Cada 23 de mayo se conmemoran diversos acontecimientos que dejaron una huella en la historia argentina y mundial. Desde nacimientos de figuras destacadas hasta eventos que cambiaron el rumbo de ciudades y naciones, esta fecha reúne momentos significativos que merecen ser recordados.
1923 - Nace Alicia de Larrocha, pianista española
En Barcelona nace Alicia de Larrocha, considerada una de las pianistas más destacadas del siglo XX. Su discografía es referencia, especialmente por sus interpretaciones de compositores españoles como Albéniz y Falla, así como de Mozart. En 1994 recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Artes. Falleció en 2009.
1934 - Mueren Bonnie y Clyde
Una emboscada policial termina con las vidas de Bonnie Parker y Clyde Barrow, la célebre pareja de asaltantes de la Gran Depresión. Fueron abatidos en una ruta cerca de Bienville, Louisiana, tras casi un año de ser los delincuentes más buscados en el sur de los Estados Unidos. Su historia fue retratada en la película "Bonnie y Clyde" de 1967.
1936 - Inauguración del Obelisco de Buenos Aires
Se inaugura el Obelisco, símbolo emblemático de la Ciudad de Buenos Aires. Impulsado por el intendente Mariano de Vedia y Mitre para conmemorar los 400 años de la primera fundación de la ciudad, fue diseñado por el arquitecto Alberto Prebisch. A pesar de intentos de demolición en 1939, el monumento sigue en pie como punto de encuentro de diversas manifestaciones populares.
1945 - Suicidio de Heinrich Himmler
Heinrich Himmler, uno de los principales líderes del régimen nazi y responsable de los campos de exterminio, se suicida bajo custodia británica en Luneburgo, Alemania. Tras ser detenido el 21 de mayo, reveló su identidad y, durante una revisión, ingirió una cápsula de cianuro que le causó la muerte.
1992 - Fallece Atahualpa Yupanqui
Muere en Nimes, Francia, Atahualpa Yupanqui, figura fundamental de la cultura argentina del siglo XX. Nacido como Héctor Roberto Chavero, fue un destacado cantautor, guitarrista y poeta, cuya obra reflejó la esencia del folclore argentino y latinoamericano.