Efemérides del 2 de agosto: hechos históricos que marcaron a la Argentina y el mundo
Desde el nacimiento de Jorge Videla hasta la invasión de Irak a Kuwait: los sucesos más destacados ocurridos un día como hoy.
Acontecimientos internacionales
La invasión de Irak a Kuwait (1990)
Un 2 de agosto, Irak -liderado por Saddam Hussein- invadió Kuwait, lo que desató una crisis global y derivó en la Guerra del Golfo. La ofensiva fue rechazada por la ONU y culminó en 1991 con la Operación Tormenta del Desierto.
Matanza en Bolonia (1980)
Una bomba explotó en la estación de tren de Bolonia, Italia, matando a 85 personas e hiriendo a más de 200. Fue el peor atentado en Europa Occidental desde la Segunda Guerra Mundial. Los responsables fueron neofascistas italianos.
Muertes de grandes figuras culturales
-
En 1921 falleció el tenor Enrico Caruso, ícono de la ópera mundial.
-
En 1988 murió Raymond Carver, uno de los más influyentes cuentistas del siglo XX.
-
En 1997, William Burroughs, autor de "El almuerzo desnudo", falleció a los 83 años.
Efemérides argentinas
Nacimiento de Jorge Rafael Videla (1925)
El dictador que encabezó el golpe de Estado de 1976 nació en Mercedes, Buenos Aires. Fue condenado a prisión perpetua por crímenes de lesa humanidad y falleció en 2013.
José Omar Pastoriza (2004)
Murió el legendario jugador y técnico de Independiente, días antes del centenario del club. Ganó títulos locales e internacionales y dejó una huella en la historia del fútbol argentino.
Tragedia en la escuela de Moreno (2018)
Una explosión por una fuga de gas en la Escuela Nº 49 provocó la muerte de la vicedirectora Sandra Calamano y el auxiliar Rubén Rodríguez. El hecho generó una fuerte crítica social por el estado de las escuelas públicas.
Nacimientos de grandes escritores
-
Rómulo Gallegos (1884): autor de Doña Bárbara y primer presidente venezolano electo por voto universal.
-
Isabel Allende (1942): la novelista chilena, autora de La casa de los espíritus, nació en Lima.
-
Mempo Giardinelli (1947): escritor chaqueño premiado, destacado por Santo oficio de la memoria.