Efemérides del 16 de octubre: del nacimiento de Oscar Wilde al debut de Lionel Messi en Barcelona

Un repaso por los hechos más destacados ocurridos un día como hoy en la Argentina y el mundo: desde el inicio del papado de Juan Pablo II hasta la histórica protesta del Black Power en los Juegos Olímpicos de México.

1854 - Nace Oscar Wilde

En Dublín nació uno de los escritores más brillantes y controvertidos del siglo XIX. Oscar Wilde, autor de El retrato de Dorian Gray y La importancia de llamarse Ernesto, fue un ícono de la literatura inglesa y símbolo de rebeldía estética. Su vida estuvo marcada por el escándalo: fue condenado a prisión por su relación con Lord Alfred Douglas, hecho que afectó su salud y su carrera. Falleció en París en 1900.


1927 - Nacimiento de Günter Grass

El escritor alemán Günter Grass, autor de El tambor de hojalata y ganador del Premio Nobel de Literatura en 1999, nació en Danzig. Considerado una de las voces más importantes de la posguerra, sus obras reflejan la culpa y la memoria colectiva de Alemania tras el nazismo. Murió en 2015.


1968 - El saludo del Black Power

Durante los Juegos Olímpicos de México, los atletas afroamericanos Tommie Smith y John Carlos realizaron el histórico saludo del Black Power al recibir sus medallas en los 200 metros. Con el puño en alto, protestaron contra el racismo y la desigualdad en Estados Unidos. El gesto les costó la suspensión, pero se convirtió en un símbolo de lucha por los derechos civiles.


1968 - Estudiantes campeón del mundo

Ese mismo año, el club Estudiantes de La Plata conquistó la Copa Intercontinental, tras empatar 1 a 1 con el Manchester United en Old Trafford. Con gol de Juan Ramón Verón, el equipo de Osvaldo Zubeldía se consagró campeón mundial, un año después del logro de Racing.


1969 - Estreno de Invasión

Se estrenó la película Invasión, de Hugo Santiago, con guion de Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares. Aunque pasó desapercibida en su momento, hoy es considerada una obra de culto del cine argentino.


1973 - Muere Gene Krupa

A los 64 años falleció el legendario baterista Gene Krupa, pionero del jazz moderno y primer solista reconocido de su instrumento. Acompañó a Benny Goodman y dejó una huella imborrable en la música.


1978 - Comienza el papado de Juan Pablo II

El cardenal polaco Karol Wojtyla fue elegido papa con el nombre de Juan Pablo II, convirtiéndose en el primer pontífice no italiano en más de 450 años. Su papado, que se extendió casi 27 años, fue uno de los más influyentes del siglo XX y jugó un papel clave en la caída del comunismo en Europa del Este.


1998 - Arresto de Augusto Pinochet

El exdictador chileno Augusto Pinochet fue detenido en Londres por orden del juez español Baltasar Garzón, acusado de genocidio, tortura y terrorismo. Su arresto marcó un precedente histórico en la lucha por la justicia internacional.


2004 - Debuta Lionel Messi en Barcelona

Un joven de 17 años llamado Lionel Messi jugó su primer partido oficial con el Barcelona en el clásico ante el Espanyol. Aquella jornada en el estadio Olímpico de Montjuic fue el inicio de una carrera legendaria que lo convertiría en el mejor futbolista del mundo.


Además

El 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, instituido por la FAO en 1979, y el Día Mundial del Anestesiólogo, en homenaje a los profesionales que desempeñan un rol esencial en la medicina moderna.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Efemérides
Efemérides del 15 de octubre de 2025: historia, cultura y causas sociales
Actualidad

Efemérides del 15 de octubre de 2025: historia, cultura y causas sociales

Este miércoles 15 de octubre se conmemoran diversos eventos históricos, culturales y sociales que han marcado la historia mundial y argentina. A continuación, un repaso de las efemérides más destacadas:
Efemérides de hoy: qué pasó un 14 de octubre
Actualidad

Efemérides de hoy: qué pasó un 14 de octubre

Del nacimiento de Horacio Accavallo al salto estratosférico de Baumgartner: los hechos más destacados de esta fecha
Nuestras recomendaciones