Efemérides del 11 de septiembre: ¿Qué se conmemora hoy?

En esta fecha se recuerdan eventos clave a nivel mundial y en Argentina, como el Día del Maestro, la muerte de Salvador Allende y el atentado a las Torres Gemelas.

El 11 de septiembre es una fecha cargada de historia, tanto en Argentina como en el resto del mundo. 

Entre los eventos más destacados se encuentra el Día del Maestro en Argentina, en honor al fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento en 1888. Sarmiento, quien fue presidente de la Nación entre 1868 y 1874, es recordado por su incansable labor en la promoción de la educación pública, lo que le valió el título de "padre del aula".

Otros hechos notables de esta fecha incluyen la inauguración de la Academia de Matemáticas en 1810 por iniciativa de Manuel Belgrano en Buenos Aires, con el objetivo de formar jóvenes en aritmética, álgebra y trigonometría, clave para quienes aspiraban a seguir la carrera militar.

A nivel internacional, el 11 de septiembre de 1973 marca el trágico golpe de Estado en Chile, donde el presidente Salvador Allende se suicidó en el Palacio de La Moneda, dando paso a la dictadura militar de Augusto Pinochet que duró 17 años.

Otro evento de impacto global es el atentado del 11 de septiembre de 2001, cuando el grupo terrorista Al Qaeda perpetró ataques contra las Torres Gemelas de Nueva York, provocando la muerte de casi 3.000 personas y transformando para siempre la política y seguridad mundial.

En el ámbito deportivo, el 11 de septiembre también destaca el nacimiento en 1951 del exrugbier argentino Hugo Porta, considerado uno de los mejores jugadores de rugby de la historia. Además, en 1977, el tenista Guillermo Vilas alcanzó el número dos del mundo tras ganar el torneo de Forest Hills, consolidando un año extraordinario en su carrera.

Finalmente, en el mundo de la música, en 1987 falleció el legendario músico jamaiquino Peter Tosh, pionero del reggae e integrante de la banda The Wailers junto a Bob Marley.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Efemérides
Día Internacional del Zurdo: por qué se celebra cada 13 de agosto
Actualidad

Día Internacional del Zurdo: por qué se celebra cada 13 de agosto

Cada 13 de agosto se conmemora el Día Internacional del Zurdo, una jornada dedicada a reconocer a quienes usan predominantemente la mano izquierda, representando alrededor del 10% de la población mundial.
Efemérides del 13 de agosto: hechos históricos en Argentina y el mundo
Política

Efemérides del 13 de agosto: hechos históricos en Argentina y el mundo

Desde el nacimiento de Alfred Hitchcock hasta la caída del Muro de Berlín, un repaso por los acontecimientos más destacados que marcaron esta fecha.
Nuestras recomendaciones