Efemérides del 11 de septiembre: del legado de Sarmiento al histórico triunfo de Vilas
Un día como hoy se recuerdan hechos trascendentes en la Argentina y el mundo: la muerte de Domingo Faustino Sarmiento, el golpe de Estado contra Salvador Allende en Chile, los atentados del 2001 en Estados Unidos y la consagración de Guillermo Vilas en el US Open.
La muerte de Sarmiento y el Día del Maestro
El 11 de septiembre de 1888 falleció en Asunción del Paraguay Domingo Faustino Sarmiento, una de las figuras más influyentes de la historia argentina. Escritor, educador y presidente de la Nación, dejó un legado clave en la construcción del sistema educativo. Por esta razón, en la Argentina se conmemora en esta fecha el Día del Maestro.
Literatura, cine y deporte: nacimientos y hazañas
Ese mismo día de 1910 nació Manuel Mujica Láinez, uno de los escritores argentinos más leídos del siglo XX, autor de Bomarzo.
En 1940 llegó al mundo el director de cine estadounidense Brian De Palma, referente de Hollywood con clásicos como Carrie y Scarface.
Cinco años más tarde, en 1945, nació el alemán Franz Beckenbauer, considerado el mejor futbolista de su país.
También un 11 de septiembre, en 1951, nació el rugbier argentino Hugo Porta, leyenda de Los Pumas.
En el deporte, el 11 de septiembre de 1977 quedó en la memoria argentina cuando Guillermo Vilas ganó el US Open tras vencer a Jimmy Connors, en el que sería su mejor año profesional.
Golpes de la historia: Chile en 1973 y el mundo en 2001
El 11 de septiembre de 1973, Chile vivió uno de sus días más oscuros: un golpe militar derrocó al presidente Salvador Allende, marcando el inicio de la dictadura de Augusto Pinochet, que se extendería hasta 1990.
Veintiocho años más tarde, en 2001, el mundo se sacudió con los atentados terroristas en Estados Unidos, cuando cuatro aviones secuestrados impactaron en las Torres Gemelas, el Pentágono y Pensilvania, dejando alrededor de 3.000 muertos y miles de heridos.
Cultura y despedidas
El 11 de septiembre también se recuerda la muerte del cantante de tango Horacio Molina en 2018 y del escritor español Javier Marías en 2022, reconocido autor de Corazón tan blanco y miembro de la Real Academia Española.