Efemérides del 11 de mayo: por qué se celebra el Día del Himno Nacional Argentino
En esta fecha también se recuerdan el nacimiento de Salvador Dalí, la muerte de Bob Marley y otros eventos históricos
Cada 11 de mayo se celebra en Argentina el Día del Himno Nacional, una jornada para homenajear uno de los símbolos más importantes del país. La fecha conmemora el día en que, en 1813, la Asamblea del Año XIII aprobó oficialmente como canción patriótica la obra escrita por Vicente López y Planes y musicalizada por Blas Parera.
La creación del himno fue un proceso impulsado por el fervor independentista: López y Planes escribió los versos con una marcada inspiración libertaria, mientras que Parera -según cuentan- compuso la música en una sola noche. Desde entonces, se convirtió en un emblema de identidad nacional.
Otros hechos históricos del 11 de mayo
Además del Día del Himno, esta fecha reúne otros aniversarios relevantes:
-
1904: Nace Salvador Dalí, artista español y referente del surrealismo.
-
1916: Nace Camilo José Cela, escritor español y Premio Nobel de Literatura en 1989.
-
1927: Se funda la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood.
-
1960: En Buenos Aires, un comando israelí captura al criminal nazi Adolf Eichmann.
-
1974: Es asesinado el padre Carlos Mugica por la Triple A en Villa Luro.
-
1981: Muere a los 36 años el ícono del reggae Bob Marley.
-
1984: Nacen el futbolista español Andrés Iniesta y el cantante argentino Abel Pintos.
-
1985: Un incendio en el estadio de Bradford City deja 56 muertos.
-
2001: Fallece el autor británico Douglas Adams, creador de "Guía del autoestopista galáctico".
-
2002: Muere el mafioso Joseph Bonanno, conocido como "Joe Bananas".
-
2003: Fallece José Manuel Lara Hernández, fundador de Editorial Planeta.
-
2019: Julio Iglesias recibe un Grammy Honorífico por su trayectoria.
También se celebra el Día del Autor y Compositor Musical, en reconocimiento a quienes crean las canciones que marcan generaciones.