Efemérides del 9 de julio: qué pasó un día como hoy en la Argentina y el mundo

Desde la declaración de la independencia argentina hasta el nacimiento de grandes figuras de la cultura, el 9 de julio es una fecha marcada por hechos históricos clave.

1816 - Declaración de la Independencia Argentina

En San Miguel de Tucumán, el Congreso de las Provincias Unidas del Río de la Plata declara la independencia de España. Presidida por Francisco Narciso de Laprida, la sesión representa el momento cúlmine del proceso iniciado en la Revolución de Mayo de 1810. Este hecho sentó las bases para la posterior campaña libertadora de José de San Martín.


1879 - Nace Ottorino Respighi

Nace en Bolonia el compositor Ottorino Respighi, célebre por sus obras sinfónicas como Los Pinos de Roma, Las Fuentes de Roma y Fiestas Romanas. Estudió con Rimsky-Korsakov y dejó un legado musical que influenció a generaciones. Falleció en 1936.


1935 - Nace Mercedes Sosa

En Tucumán nace Mercedes Sosa, emblema del folklore argentino y de la canción comprometida. Fue una de las voces más potentes de América Latina, con obras como Mujeres argentinas y Alfonsina y el mar. Exiliada durante la dictadura, regresó en 1982 con un histórico concierto en el Teatro Ópera. Murió en 2009 y fue velada en el Congreso de la Nación.


1956 - Nace Tom Hanks

En Concord, California, nace el actor Tom Hanks, ganador de dos premios Oscar consecutivos por Filadelfia (1993) y Forrest Gump (1994). También protagonizó películas como Náufrago, Rescatando al soldado Ryan, El Código Da Vinci y Apolo XIII, y trabajó junto a Steven Spielberg en múltiples proyectos.


1975 - Nace Damián Szifron

En Ramos Mejía nace el director y guionista Damián Szifron, creador de Los simuladores y responsable de Relatos salvajes, película que fue nominada al Oscar y premiada internacionalmente. En 2024 se anunció el estreno cinematográfico de Los simuladores, con su dirección y elenco original.


1980 - Muere Vinicius de Moraes

Fallece en Río de Janeiro el poeta y músico Vinicius de Moraes, ícono de la bossa nova y autor de canciones como Garota de Ipanema y A felicidade, junto a Tom Jobim. Grabó en Argentina con Toquinho, María Creuza y María Bethânia.


2006 - Italia campeona del mundo

En Berlín, Italia se consagra campeón del Mundial de Alemania al vencer a Francia por penales (5-3), luego de empatar 1-1. Fue el último partido de Zinedine Zidane, quien fue expulsado por agredir a Marco Materazzi. Fue la cuarta copa del mundo para Italia.


2007 - Nieva en Buenos Aires

Una ola polar provoca una inusual nevada en Buenos Aires, fenómeno que no ocurría desde 1918. La ciudad amaneció con temperaturas por debajo de 1°C y la nieve cubrió calles y plazas en plena conmemoración del Día de la Independencia. También se registró nieve en Córdoba, Santa Fe, San Juan, Catamarca, La Rioja, Salta y otras provincias.


2011 - Asesinan a Facundo Cabral

El cantautor argentino Facundo Cabral es asesinado en Guatemala a los 74 años. Fue víctima de un ataque dirigido a un empresario con el que viajaba. Reconocido mundialmente por su canción No soy de aquí ni soy de allá, vivió en el exilio durante la dictadura argentina.


2019 - Muere Fernando de la Rúa

Fallece a los 81 años el expresidente Fernando de la Rúa, líder radical que gobernó entre 1999 y 2001. Su gestión terminó abruptamente en medio de la crisis del corralito y su renuncia fue antecedida por una jornada de represión y protestas. Había sido también senador y primer jefe de Gobierno porteño.


2020 - Muere Agustín Alezzo

A los 84 años muere el director teatral Agustín Alezzo, víctima de coronavirus. Fue uno de los grandes formadores del teatro argentino, conocido por introducir el método Stanislavski. Fundó la escuela El Duende y dirigió obras como Las brujas de Salem y Ricardo III.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Efemérides
Efemérides del 10 de julio: Día del Comerciante en Argentina y más
Actualidad

Efemérides del 10 de julio: Día del Comerciante en Argentina y más

Nacimientos, muertes y hechos históricos que marcaron el 10 de julio. Desde el hundimiento del Rainbow Warrior hasta el nacimiento de la Nobel Alice Munro.
Efemérides del 8 de julio: educación, fútbol, historia política y tragedias que marcaron la fecha
Actualidad

Efemérides del 8 de julio: educación, fútbol, historia política y tragedias que marcaron la fecha

Desde la promulgación de la Ley 1420 hasta el asesinato de Shinz Abe, repasamos los hechos más destacados del 8 de julio en la Argentina y el mundo.
Nuestras recomendaciones