Nacimiento de Di Stéfano e independencia de EE.UU.: enterate las efemérides del 4 de julio
Repasamos los acontecimientos más relevantes ocurridos un 4 de julio.
El 4 de julio es una fecha cargada de acontecimientos históricos tanto en Argentina como en el resto del mundo. Desde momentos clave de la política global hasta hitos en el deporte, la ciencia y la cultura, estas efemérides permiten comprender cómo se construyó la historia a lo largo del tiempo. A continuación, un repaso por los hechos más relevantes ocurridos un día como hoy.
1776: La independencia de Estados Unidos
Las trece colonias británicas declararon su independencia en Filadelfia, dando origen a los Estados Unidos. En el documento se proclamaron principios universales como la igualdad y el derecho a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad. La guerra se extendió hasta 1783.
1895: Nace Esteban Laureano Maradona
Médico rural, escritor y referente social, nació en Esperanza, Santa Fe. Ejerció por más de 50 años en Formosa, donde fundó una escuela y vivió en estrecho contacto con comunidades indígenas. En su homenaje, cada 4 de julio se celebra en Argentina el Día del Médico Rural.
1926: Nacimiento de Alfredo Di Stéfano
Nacido en Barracas, Di Stéfano brilló como futbolista en River y en el Real Madrid, donde ganó cinco Copas de Europa. También fue campeón como técnico en Boca, River y Valencia. Considerado una leyenda del fútbol mundial, falleció en 2014.
1940: Nace Miguel Ángel Estrella
El pianista tucumano fue símbolo de lucha por los derechos humanos. Torturado durante la dictadura uruguaya, logró sobrevivir y luego fundó Música Esperanza. Representó a Argentina en la UNESCO entre 2003 y 2015. Murió en 2022.
1954: El "Milagro de Berna"
Alemania Federal venció 3-2 a Hungría en la final del Mundial de Suiza, dando vuelta un partido que comenzó perdiendo 0-2. El triunfo, histórico, marcó su primera Copa del Mundo y quedó grabado como uno de los mayores hitos del fútbol internacional.
1976: La Masacre de San Patricio
Cinco religiosos palotinos fueron asesinados en la iglesia de San Patricio, en Belgrano, en un crimen atribuido a represores de la dictadura. La investigación periodística de Eduardo Kimel fue clave para esclarecer el caso. La causa sigue impune.
1976: Operación de rescate en Entebbe
Las fuerzas israelíes llevaron a cabo una operación para rescatar rehenes de un avión secuestrado por militantes palestinos en Uganda. Lograron liberar a casi todos los pasajeros. El comandante de la misión, Yonatan Netanyahu, murió en el operativo.
1992: Fallece Astor Piazzolla
El bandoneonista y compositor murió en Buenos Aires a los 71 años. Revolucionó el tango con una obra que fusionó tradición y vanguardia. Su legado musical es reconocido mundialmente, con piezas como "Balada para un loco" y "Adiós Nonino".
2012: Confirman la existencia del Bosón de Higgs
La Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) anunció la detección del Bosón de Higgs, una partícula elemental clave para entender el origen de la masa. La investigación le valió a Peter Higgs y François Englert el Nobel de Física en 2013.
Día Nacional de la Convivencia y Pluralidad de las Expresiones Políticas
Se conmemora en Argentina el discurso de despedida de Ricardo Balbín a Juan Domingo Perón, considerado un símbolo de reconciliación y respeto democrático entre fuerzas políticas opuestas.