Efemérides del 25 de agosto: por qué se celebra el día del peluquero en esta fecha
Cada 25 de agosto se conmemoran hechos históricos y nacimientos que dejaron huella en la cultura, la ciencia y el entretenimiento a nivel mundial.
1930 - Sean Connery: Nace en Edimburgo el legendario actor escocés Sean Connery, famoso por interpretar a James Bond en la saga de 007. Ganador de un Óscar, dos BAFTA y tres Globos de Oro, Connery participó en más de 70 películas, dejando un legado imborrable en el cine mundial.
1949 - Gene Simmons: En Haifa, Israel, nace Chaim Witz, conocido como Gene Simmons, bajista y vocalista de Kiss, banda de rock icónica de Estados Unidos que cofundó junto a Paul Stanley.
1954 - Elvis Costello: Nace en Londres el músico británico Declan Patrick MacManus, reconocido por su nombre artístico Elvis Costello. Autor de más de 300 canciones y ganador de un Grammy, ha lanzado 40 álbumes a lo largo de su carrera.
1958 - Tim Burton: En Burbank, California, nace el director y productor estadounidense Tim Burton, creador de películas emblemáticas como Charlie y la fábrica de chocolate y El gran pez, y ganador de un Emmy y un Globo de Oro.
1970 - Claudia Schiffer: Nace en Rheinberg, Alemania, la supermodelo Claudia Schiffer, una de las más cotizadas de la década de 1990 junto a Naomi Campbell y Cindy Crawford.
Fallecimientos que dejaron huella
1900 - Friedrich Nietzsche: Muere en Weimar, Alemania, el filósofo, poeta y filólogo Friedrich Wilhelm Nietzsche, autor de Así habló Zaratustra, considerada su obra maestra y una de las más influyentes en la cultura occidental.
1984 - Truman Capote: Fallece en Los Ángeles el escritor y periodista estadounidense Truman Capote, autor de Desayuno en Tiffany's y A sangre fría, novela pionera del género de no ficción.
2012 - Neil Armstrong: Muere en Cincinnati, Ohio, el astronauta estadounidense Neil Armstrong, primer hombre en pisar la Luna durante la misión Apolo XI el 21 de julio de 1969.
Celebración especial
Día del Peluquero: Se conmemora a nivel mundial en honor a la fecha en 1270 en que murió el rey Luis IX de Francia, quien declaró "hombre libre" a su peluquero personal. En Argentina, la celebración comenzó en 1877 con la fundación de la Sociedad de Barberos y Peluqueros.