Efemérides del 24 de julio: de Simón Bolívar a Peter Sellers, los hechos que marcaron la historia

Un repaso por los acontecimientos más relevantes ocurridos un 24 de julio en la Argentina y el mundo: nacimientos, descubrimientos, muertes y cambios políticos que dejaron huella.

Cada 24 de julio se recuerda una serie de hechos históricos que marcaron profundamente la cultura, la política y la historia mundial. Desde nacimientos de figuras clave hasta descubrimientos arqueológicos y transformaciones políticas, esta fecha concentra hitos que merecen ser recordados.

El nacimiento de Simón Bolívar

El 24 de julio de 1783 nació en Caracas Simón Bolívar, conocido como el Libertador. Fue el principal líder de la independencia de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Al igual que José de San Martín, recibió formación militar en Europa. Ambos se encontraron en Guayaquil en 1822 para coordinar el proceso emancipador. Bolívar intentó consolidar la unidad política de América del Sur a través de la Gran Colombia. Falleció en 1830, a los 47 años.

Hiram Bingham y el descubrimiento de Machu Picchu

En 1911, el explorador estadounidense Hiram Bingham llegó a Machu Picchu y dio a conocer al mundo la existencia de la ciudadela inca, ubicada en lo alto de la cordillera peruana. Aunque el agricultor Agustín Lizárraga ya había estado allí en 1902, fue Bingham quien documentó su hallazgo con fotografías e investigaciones. La ciudad perdida de los incas fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1983.

Nacimientos y despedidas que marcaron la cultura

El 24 de julio de 1964 nació Gabriel "Vicentico" Fernández Capello, líder de Los Fabulosos Cadillacs y figura central del rock en español. Más tarde inició una carrera solista que le valió premios como los Latin Grammy y los Gardel.

También un 24 de julio, pero de 1980, falleció el actor británico Peter Sellers, ícono del cine de comedia. Fue conocido por interpretar al inspector Clouseau en "La pantera rosa" y por sus colaboraciones con Stanley Kubrick, como "Doctor Insólito". Recibió múltiples nominaciones al Oscar y dejó un legado cinematográfico inigualable.

Más efemérides del 24 de julio

  • 1969: Muere el escritor polaco Witold Gombrowicz en Francia. Había vivido en Argentina entre 1939 y 1963, donde escribió gran parte de su obra.

  • 1974: Termina la dictadura de los coroneles en Grecia con la asunción de Constantinos Karamanlis como primer ministro. Ese mismo año, el país deja de ser monarquía y se convierte en república.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Efemérides
Efemérides del 2 de agosto: hechos históricos que marcaron a la Argentina y el mundo
Actualidad

Efemérides del 2 de agosto: hechos históricos que marcaron a la Argentina y el mundo

Desde el nacimiento de Jorge Videla hasta la invasión de Irak a Kuwait: los sucesos más destacados ocurridos un día como hoy.
Efemérides de hoy: qué pasó un 1º de agosto
Actualidad

Efemérides de hoy: qué pasó un 1º de agosto

Desde la desaparición de Santiago Maldonado hasta el Día de la Pachamama: hechos históricos que marcaron esta fecha en Argentina y el mundo.
Nuestras recomendaciones