Efemérides del 17 de julio: del "voto no positivo" a la muerte de Fangio

Un repaso por los hechos históricos más destacados que ocurrieron un 17 de julio, en Argentina y el mundo.

El 17 de julio de 2008 quedó marcado en la historia política argentina. Esa madrugada, en una sesión clave del Senado, el entonces vicepresidente Julio Cobos rompió con el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner al votar en contra de la Resolución 125, que proponía un nuevo esquema de retenciones al agro.

La votación había quedado empatada 36 a 36, y Cobos, en su rol de presidente del Senado, tuvo que desempatar. Su frase "mi voto no es positivo" puso fin a un extenso conflicto con el campo y desató un terremoto político que incluyó la renuncia del jefe de Gabinete, Alberto Fernández.


Homenajes y pérdidas en el mundo del deporte y la cultura

  • Juan Manuel Fangio, quíntuple campeón mundial de Fórmula 1, falleció el 17 de julio de 1995 a los 84 años. El piloto argentino marcó una era en el automovilismo internacional. En su honor, esta fecha fue declarada Día Nacional del Automovilismo Deportivo.

  • John Coltrane, uno de los saxofonistas más influyentes del jazz, murió en 1967 a los 40 años. Fue parte del histórico disco Kind of Blue de Miles Davis y grabó obras maestras como A Love Supreme.

  • En 2011 falleció Juan María Bordaberry, expresidente de Uruguay, condenado por delitos de lesa humanidad durante la dictadura.

  • También un 17 de julio, pero de 2019, murió el escritor Andrea Camilleri, creador del popular personaje del inspector Montalbano, figura central de la literatura policial italiana.


Nacimientos destacados

  • En 1932 nació Quino, el dibujante mendocino creador de Mafalda, uno de los personajes más queridos de la historieta argentina y latinoamericana. Recibió múltiples premios y dejó una huella imborrable en la cultura del país.

  • En 1935 nació el actor Donald Sutherland, reconocido por sus papeles en MASH*, Klute, Los juegos del hambre y más de 180 películas. Fue galardonado con un Oscar honorífico en 2017.

  • El cantante de jazz Jimmy Scott nació en 1925. Conocido por su voz única debido al síndrome de Kallman, su carrera tomó impulso recién en los años 90. Murió en 2014.


Otros hechos importantes

  • En 1980, el general Luis García Meza lideró un golpe de Estado en Bolivia con apoyo de sectores militares argentinos. El régimen inició una feroz represión y duró un año.

  • En 1994, Brasil se consagró tetracampeón del mundo en fútbol tras vencer por penales a Italia en la final del Mundial de Estados Unidos. Roberto Baggio falló el último penal.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Efemérides
Efemérides del 16 de julio: nació Guillermo Divito, el Maracanazo y la muerte de Kennedy Jr
En tendencia

Efemérides del 16 de julio: nació Guillermo Divito, el Maracanazo y la muerte de Kennedy Jr

Nacimientos, hechos históricos, tragedias y celebraciones que marcaron el 16 de julio a lo largo del tiempo.
Efemérides del 15 de julio: ley de matrimonio igualitario, cumpleaños de Kempes y más
Actualidad

Efemérides del 15 de julio: ley de matrimonio igualitario, cumpleaños de Kempes y más

Un día como hoy se aprobó la ley de matrimonio igualitario en Argentina, nacieron figuras destacadas como Mario Kempes y Enrique Cadícamo, y Francia se coronó campeón del mundo en 2018.
Nuestras recomendaciones