Educación emocional y liderazgo: jóvenes tucumanos se capacitaron para transformar su realidad

En el Centro Cultural Virla se llevó a cabo el Primer Encuentro Internacional de Educación Emocional y Liderazgo, organizado por la Fundación Creando Sonrisas.

El Centro Cultural Virla fue el escenario donde se vivió una jornada cargada de reflexión, aprendizaje y compromiso. Organizado por la Fundación Creando Sonrisas, el Primer Encuentro Internacional de Educación Emocional y Liderazgo convocó a jóvenes, docentes y profesionales interesados en promover una sociedad más empática y consciente.

Desde temprano, los asistentes fueron llegando con expectativa y entusiasmo. Una de las participantes, docente de nivel medio, compartió su motivación.

"Trabajo con adolescentes y creo que es fundamental enseñar a gestionar las emociones. La paz se construye desde la educación", afirmó.

La propuesta del encuentro fue clara: brindar herramientas para fortalecer la inteligencia emocional, fomentar el liderazgo positivo y generar espacios donde la escucha, el respeto y la empatía sean protagonistas.

"Herramientas para el afuera": la mirada de los jóvenes

Varios grupos de estudiantes dijeron presente, convocados por sus docentes o por interés propio. En diálogo con el equipo de exteriores, las y los jóvenes expresaron por qué eligieron participar: "Nos ayuda a entender cómo manejar lo que sentimos. A veces reaccionamos mal porque no sabemos cómo expresarnos", compartió una de las asistentes.

"Sirve para saber defenderse, pero desde un lugar sano, sin violencia", agregó otra estudiante.

En tiempos donde el bullying, la ansiedad y la presión social están a la orden del día -potenciados por el impacto de las redes sociales-, estos espacios de contención y formación cobran un valor incalculable.

La juventud como motor de cambio

Aylen Garrido y Lautaro Casagrande, integrantes de la Fundación Creando Sonrisas, fueron parte clave de la organización del evento. Para ellos, la apuesta por las nuevas generaciones es firme

"Trabajamos con más de 150 chicos y chicas en situación vulnerable. Creemos en liderar desde el corazón y en la capacidad de los jóvenes para generar cambios reales", señaló Aylen.

Por su parte, Lautaro remarcó la importancia de integrar lo emocional a los procesos de formación: "Nuestra fundación está compuesta en su mayoría por voluntarios universitarios. Buscamos que se formen no solo como profesionales, sino también como personas comprometidas con lo social y emocional", dijo.

Ambos coinciden en que la juventud no es solo el futuro, sino el presente activo y transformador de la sociedad.

Un mensaje claro: educar con el corazón

El evento dejó en evidencia que la educación emocional no es un lujo, sino una necesidad urgente. En un contexto donde las violencias cotidianas, el bullying y la desconexión emocional afectan cada vez más a las juventudes, estos espacios de aprendizaje colectivo se vuelven esenciales para construir una sociedad más justa, empática y saludable.

La Fundación Creando Sonrisas sigue demostrando que, con voluntad, compromiso y trabajo en equipo, es posible transformar realidades desde lo más profundo: las emociones.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Creando Sonrisas
Creando Sonrisas lanza una campaña solidaria para ayudar a comunidades originarias en Salta
Actualidad

Creando Sonrisas lanza una campaña solidaria para ayudar a comunidades originarias en Salta

La Fundación Creando Sonrisas convoca a sumar donaciones y voluntarios para una nueva intervención solidaria en el norte de Salta, donde asistirán a comunidades Wichí, Toba y Chorote.
Creando Sonrisas: la fundación que transforma la vida de niños de sectores carenciados
Actualidad

Creando Sonrisas: la fundación que transforma la vida de niños de sectores carenciados

Desde 2018, un grupo de voluntarios trabaja para brindar contención, educación y recreación a niños del barrio El Sifón.
Nuestras recomendaciones