Eduardo Kovalivker entregó su celular en Comodoro Py en la causa por presuntas coimas en ANDIS

El principal accionista de la droguería Suizo Argentina se presentó ante el fiscal Franco Picardi en los tribunales federales, en el marco de la investigación que se inició tras los audios filtrados del ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo.

El empresario Eduardo Kovalivker, principal accionista de la droguería Suizo Argentina, se presentó este viernes en los tribunales federales de Comodoro Py junto a su abogado, Martín Magram, para cumplir con la medida de entrega de su teléfono celular solicitada por la Justicia. La diligencia forma parte de la causa que investiga supuestos pagos ilegales en la provisión de medicamentos a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

La investigación, a cargo del juez federal Sebastián Casanello y del fiscal Franco Picardi, se inició tras la difusión de audios del ex director de ANDIS, Diego Spagnuolo, en los que se describían presuntas maniobras de recaudación irregular y se mencionaba directamente a la empresa de la familia Kovalivker.

En paralelo, los hijos de Kovalivker, Jonathan y Emmanuel, también entregaron sus celulares como parte del proceso, aunque sin facilitar las claves de acceso, lo que plantea un desafío técnico para los peritos judiciales. En el caso de Emmanuel, la semana pasada se secuestró su teléfono durante un allanamiento en su domicilio, donde la Policía encontró 266 mil dólares y siete millones de pesos en efectivo.

Actualmente, Eduardo Kovalivker posee el 64,5% de las acciones de Suizo Argentina, Jonathan poco más del 21% y Emmanuel apenas el 0,015%, aunque este último mantiene funciones ejecutivas en la compañía. La pesquisa se centra en los contratos de la empresa con ANDIS y en la eventual responsabilidad de funcionarios públicos en el esquema denunciado en los audios.

El juez Casanello y el fiscal Picardi desplegaron más de una decena de allanamientos y secuestros de documentación tanto en la empresa como en la agencia pública. Mientras tanto, el Gobierno designó a Alejandro Vilches como interventor de ANDIS para auditar posibles irregularidades en la gestión y compra de medicamentos, en especial en el marco del programa Incluir Salud, destinado a personas sin cobertura médica o con pensiones no contributivas.

La causa continúa en pleno desarrollo y la Justicia avanza con la pericia de los teléfonos y la revisión de los contratos entre la droguería y ANDIS.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones