Alarmante: se perdieron 13.000 pymes en 2024

El Ministerio de Economía informó que el año pasado cerraron unas 66.000 empresas, de las cuales 5.200 fueron industriales.

En 2024, Argentina perdió 13.000 pymes, según el último relevamiento de natalidad y mortalidad empresarial que será publicado en los próximos días por el Ministerio de Economía. El informe anticipa que se crearon 53.000 nuevas firmas, pero cerraron unas 66.000, lo que generó una contracción neta en el tejido productivo nacional.

El secretario Pyme, Marcos Ayerra, explicó que el fenómeno no se debió a un aumento de cierres, sino a una caída en la creación de empresas. Según datos oficiales, la tasa de mortalidad fue levemente inferior al promedio de los últimos años, pero no alcanzó a compensar el bajo nivel de emprendimientos nuevos.

Ayerra sostuvo que este fenómeno ocurre en un contexto de "transformación profunda del modelo económico", y que pese al impacto, "la industria perdió menos empresas que en el promedio histórico": 5.200 en 2024 frente a las 5.700 que cerraban por año en promedio.

También subrayó que la cantidad total de empleadores en el país se mantiene prácticamente estancada desde 2007 en torno a los 540.000.

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) informó que entre noviembre de 2023 y abril de 2024 se perdieron 15.557 empleadores, y se destruyeron 237.445 puestos de trabajo, con fuerte impacto en el sector público.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones