El BCRA dio otra señal de baja de tasas: qué pasa con los plazos fijos y el crédito

El Banco Central volvió a recortar las tasas de referencia y las llevó al 22% TNA, enviando una señal clara de continuidad en la baja del costo del dinero. La medida impactará en los rendimientos de plazos fijos, apps de inversión y en el crédito, justo antes de una licitación clave del Tesoro bajo la gestión de Alejandro Lew.

El Banco Central (BCRA) volvió a mover el tablero financiero: redujo la tasa que utiliza para absorber pesos del mercado a través de las ruedas simultáneas de BYMA, del 25% al 22% TNA.

Desde que eliminó la tasa de política monetaria con el fin de las LEFI, la entidad viene usando este mecanismo como referencia para marcar el piso del costo del dinero en pesos.

La decisión llega en un contexto de fuerte volatilidad cambiaria y busca dar una señal clara de continuidad en la baja de tasas. En la city porteña, operadores señalan que el recorte de tres puntos podría comprimir los rendimientos de los títulos en dólares y empujar a la baja tanto la tasa de Repos interbancarios como la de cauciones bursátiles, que hoy rondan el 18% TNA.

Efecto en plazos fijos y apps de inversión

El nuevo ajuste del BCRA también se hará sentir en los ahorros. Se espera que, en los próximos días, los bancos y las aplicaciones financieras ajusten a la baja el rendimiento que ofrecen por los depósitos en pesos.

Actualmente, las tasas de los plazos fijos varían entre el 28% TNA del Banco Ciudad y el 33% TNA que pagan el Banco Nación y el Banco Macro. Pero el mercado ya descuenta una próxima actualización que las alineará con el nuevo escenario.

Un movimiento clave antes de la licitación del Tesoro

La baja de tasas se produce justo antes de una jornada importante para el equipo económico. En su debut al frente de la Secretaría de Finanzas, Alejandro Lew deberá encarar una licitación clave para extender los vencimientos de deuda del Tesoro.

El menú de instrumentos incluirá bonos CER, a tasa fija, atados a la TAMAR y dólar linked, buscando no solo refinanciar compromisos inmediatos sino también aliviar la carga de los próximos meses.

Según el análisis de Max Capital, la estrategia apunta a "reconstruir la curva de rendimientos en pesos y recuperar previsibilidad". A diferencia de licitaciones previas, el título más corto tendrá esta vez un vencimiento a 109 días, frente a los apenas 28 de la operación anterior.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Banco Central
Trump respalda a Argentina: el Tesoro de EEUU compra pesos y confirma swap por u$s20.000 millones
Actualidad

Trump respalda a Argentina: el Tesoro de EEUU compra pesos y confirma swap por u$s20.000 millones

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció la compra directa de pesos y un acuerdo de swap con el Banco Central. El objetivo es estabilizar el mercado y potenciar inversiones estadounidenses tras la gestión de Javier Milei.
Caputo viaja a EEUU para buscar respaldo financiero y se reúne con el Tesoro de Trump
Política

Caputo viaja a EEUU para buscar respaldo financiero y se reúne con el Tesoro de Trump

El ministro de Economía, Luis Caputo, viaja este viernes a Washington junto a su equipo para reunirse con el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
Nuestras recomendaciones