Dos mujeres fueron imputadas por montar una red de falsificación y venta de certificados médicos
La operatoria que habría comenzado en febrero incluyó a escuelas, centros de salud y oficinas públicas con documentación adulterada.
Dos mujeres fueron imputadas en Tucumán por montar una red dedicada a la falsificación y venta de certificados médicos. La justicia sospecha que las acusadas operaban en la capital provincial.
La investigación se inició tras una denuncia presentada por la Fiscalía de Delitos Complejos, después de detectar una maniobra ilegal. La investigación está en manos de la Unidad Fiscal de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad II, conducida por Diego López Ávila.
Hasta ahora, dos mujeres fueron imputadas y otras cinco personas permanecen bajo investigación. Los allanamientos revelaron la magnitud del esquema: decenas de sellos apócrifos, fichas médicas escolares y formularios de distintos organismos públicos listos para su comercialización.
Según los investigadores, la banda confeccionaba sellos falsos a nombre de médicos, dentistas, técnicos de salud y organismos estatales -incluyendo el Ministerio de Educación, el hospital Avellaneda, el Siprosa y la Oficina de Trámites Ciudadanos- para emitir certificados, aptos físicos y formularios de Anses que luego ofrecían, sobre todo, por redes sociales.
Las sospechas se activaron cuando profesionales de la salud detectaron documentos con sus nombres pero con datos imposibles: especialidades erróneas, instituciones equivocadas o firmas que no correspondían. Esa cadena de advertencias derivó en denuncias y en una serie de allanamientos que destaparon el circuito clandestino.