Dólar: subió por cuarta semana consecutiva y en bancos superó los $1.300

Pese al aumento de tasas en la última licitación del Tesoro, el tipo de cambio siguió en alza. En el Banco Nación superó los $1.300 y el mayorista tocó un nuevo récord nominal.

El dólar cerró otra semana con alzas en todos los segmentos del mercado cambiario. El tipo de cambio mayorista escaló $12 hasta los $1.286, mientras que el minorista alcanzó los $1.300,73 en el promedio de entidades del Banco Central. En el Banco Nación, la divisa subió $10 y llegó a $1.300.

Con este movimiento, la cotización oficial acumuló su cuarta suba semanal consecutiva, con un avance de $24,50 (+1,9%) desde el lunes. La presión sobre el tipo de cambio se mantuvo pese a la licitación de emergencia del Tesoro del miércoles, que convalidó tasas más altas de lo esperado para absorber pesos excedentes tras el fin de las LEFIs.

Suba también en los dólares financieros y el blue

Los dólares financieros volvieron a subir. El MEP aumentó $13,05 y alcanzó los $1.292,87, mientras que el Contado con Liquidación trepó $15,41 hasta los $1.301. Las brechas frente al tipo de cambio oficial se ubicaron entre el 0,5% y el 1,2%.

En el mercado informal, el dólar blue subió $10 y cerró en $1.305.

Por su parte, en el mercado de futuros se operaron contratos por más de u$s1.440 millones y se registraron aumentos en todas las posiciones. Para julio, se espera una suba del 7,5% en el tipo de cambio mayorista, mientras que entre agosto y diciembre el ajuste proyectado ronda el 2,6% mensual.

Las reservas del BCRA superaron los u$s40.000 millones

Las reservas brutas del Banco Central aumentaron este viernes en u$s554 millones y alcanzaron los u$s40.387 millones, el nivel más alto en ocho días. A lo largo de la semana, se incrementaron en u$s1.335 millones.

El aumento se explicó en parte por un desembolso de u$s314 millones de la CAF y por mejoras en la cotización de activos como el oro. Además, el Tesoro nacional realizó compras de divisas, sumando unos u$s500 millones el miércoles.

Durante la licitación del miércoles, el Gobierno colocó $4,7 billones. La mitad fue a Lecaps con vencimiento en los próximos 30 días, con una Tasa Efectiva Mensual de hasta 3,3%.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones