Por qué sube el dólar: tres causas que llevaron al tipo de cambio a un nuevo récord nominal

El dólar avanzó a $1.380 en el Banco Nación y a $1.374 en el mercado mayorista, alcanzando un máximo histórico desde la eliminación del cepo. En julio, el aumento fue del 14%.

El dólar se convirtió en la apuesta ganadora del mes de julio y alcanzó un nuevo récord nominal que no se veía desde la eliminación del cepo cambiario. El tipo de cambio oficial cerró en $1.374 en el mercado mayorista y $1.380 en el Banco Nación, con un avance del 14% durante el mes.

Este salto se explica principalmente por tres factores que actuaron en simultáneo. En primer lugar, el tradicional efecto estacional: desde mediados de julio, las liquidaciones de exportadores del sector agropecuario cayeron, reduciendo la oferta de dólares frescos en el mercado.

A esto se sumó un aumento en la liquidez de pesos en la plaza financiera. La eliminación de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) inyectó cerca de $10 billones al sistema. Aunque buena parte de ese dinero fue absorbido con la colocación de bonos del Tesoro, parte quedó en circulación, generando una mayor demanda de dólares y volatilidad en las tasas y en el tipo de cambio.

Por último, como es habitual en la previa de elecciones, la demanda de dólares para cubrirse frente a la incertidumbre política y económica creció, empujando también hacia arriba la cotización.

El Banco Central mantiene el dólar dentro de una banda de flotación, con un techo en $1.457 pesos. Si el tipo de cambio supera ese límite, el organismo puede intervenir vendiendo divisas sin necesidad de esterilizar.

En este contexto, el presidente Javier Milei anunció la baja definitiva de retenciones a productos clave del agro, como soja, maíz y carne, buscando potenciar la producción y atraer inversiones para generar más divisas.

Aunque el Gobierno continúa interviniendo para estabilizar el mercado, la volatilidad y la presión sobre el dólar podrían mantenerse en las próximas semanas ante la combinación de factores económicos y políticos que influyen en la plaza cambiaria.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de dólar
Suba del dólar: se vienen aumentos en alimentos y productos de consumo básico
Actualidad

Suba del dólar: se vienen aumentos en alimentos y productos de consumo básico

Las principales empresas ya enviaron nuevas listas con incrementos promedio del 5%. El impacto de la devaluación comienza a sentirse en las góndolas.
Suben los autos en agosto: listas con aumentos que duplican la inflación por el salto del dólar
Actualidad

Suben los autos en agosto: listas con aumentos que duplican la inflación por el salto del dólar

Las automotrices ajustaron sus precios tras la suba del dólar oficial a $1.380. Los aumentos en los 0 km llegan al 3,5%, muy por encima del IPC. Algunas marcas analizan dolarizar listas.
Nuestras recomendaciones