Docentes universitarios convocan marchas y paro tras el veto de Milei al financiamiento
Los gremios de la UBA y sindicatos nacionales anunciaron movilizaciones y un paro de 24 horas en rechazo a la decisión del presidente.
Menos de un día después de que Javier Milei vetara la ley de financiamiento universitario, la Asociación Gremial Docente de la UBA convocó a una marcha este viernes desde las 15.30. La movilización partirá del Congreso y culminará en Plaza de Mayo, con la participación también de trabajadores del Hospital Garrahan.
El gremio ya había realizado clases públicas en el centro porteño como forma de visibilizar el reclamo por mejoras salariales y el financiamiento de las universidades.
Paro y Marcha Federal Universitaria
A la protesta se sumarán todos los gremios universitarios con un paro de 24 horas en las facultades nacionales. Además, la Federación de Universidades Nacionales (FEDUN), junto con CTERA, CONADU, CONADU Histórica, FATUN y UDA, confirmaron la tercera Marcha Federal Universitaria. La jornada coincidirá con la sesión en el Congreso donde se tratarán los vetos a la ley universitaria y a la de emergencia en pediatría.
"El compromiso de los y las docentes con la universidad pública es muy fuerte. El año pasado perdimos más del 50% del poder adquisitivo y este año seguimos igual, con aumentos muy por debajo de la inflación", advirtió Daniel Ricci, secretario general de FEDUN.
El debate en el Congreso y la respuesta en las calles
Los bloques opositores de la Cámara de Diputados convocarán a una sesión especial para el miércoles 17, aunque aún se define si se tratarán ambos vetos juntos o en dos instancias separadas. Ese día, docentes, estudiantes y no docentes se concentrarán en la Plaza de los Dos Congresos en defensa de la universidad pública.
La movilización también tendrá réplicas en el interior del país. En Córdoba se anunció una medida de fuerza de 48 horas y en Rosario la Federación Universitaria confirmó que se sumará a la protesta.
La UBA advierte por una situación crítica
El rector de la UBA, Ricardo Gelpi, junto al presidente del CIN, Oscar Alpa, y el vicerrector Franco Bartolacci, encabezaron una conferencia de prensa donde expresaron preocupación por la situación.
Reconocieron recortes en becas de investigación y dificultades para el mantenimiento edilicio. "Estamos funcionando, pero entramos en una situación crítica si no se aprueba la ley. Con la falta de actualización de los gastos, vamos a tener que aplicar un plan de restricción operativa para poder terminar el año", alertaron.
"La universidad pública es un orgullo para la sociedad argentina", remarcaron.