Docentes de apoyo llegaron a un acuerdo salarial luego de protestar en Casa de Gobierno

En diálogo con Enterate, hablamos con dos de ellos y nos contaron su situación. Uno necesita casi $10.000 sólo para movilizarse hasta su escuela.

Entre palmas y delantales azules, un grupo de docentes de apoyo a la inclusión se paró al frente de una línea de policías que cercó la entrada de la Casa de Gobierno. Con sus caras de cansancio por tener que hacer el mismo reclamo de todos los días, las Maestras Integradoras Unidas Cod 399 alzaron sus voces y reclamaron por la falta de pago.

Pero hoy es distinto, hubo una reunión reunión con la Ministra Montaldo y la mayoría de ellos se llenó de esperanza de finalmente conseguir una respuesta de parte del Ministerio de Educación. Y así sucedió, cobrarán la semana que viene el pago atrasado. Y pronto habrá una reunión para aclarar los ítems de la ley 9575, que las ampara pero no estaba funcionando como correspondía.

Esta era una de las denuncias que hacían. "No percibimos vacaciones, ni aguinaldo, ni bonos. Esperamos que en esta próxima reunión logremos tener lo que los maestros comunes tienen hace mucho", contó apenada Giselle Gil, docente de apoyo, en conversación con Enterate.

Docentes de apoyo llegaron a un acuerdo salarial luego de protestar en Casa de Gobierno

Sobre la movilidad de las maestras dijo: "tengo compañeras que viajan desde el sur hasta San Miguel y costear eso sale un montón". Y agregó: "además necesitamos comprar materiales didácticos y diversas cosas para niños con necesidades especiales".

Otro maestro nos indicó cuánto costaba para él asistir a un sólo día de clases, casi $10.000 sólo en transporte. David Manuel Gonzáles es un docente de apoyo a la inclusión que vive en Río Seco, del departamento de Monteros. "Hago el trasbordo desde el sur hasta la terminal de San Miguel, y desde ahí tomo el otro colectivo para llegar a la escuela. En un día gasto $9.000", explicó.

Docentes de apoyo llegaron a un acuerdo salarial luego de protestar en Casa de Gobierno

También protestaban por los derechos de sus alumnos, muchos de ellos tienen situaciones complejas y no pueden ir a la escuela sin su docente.

En una situación de este calibre todas las partes son afectadas, la maestra que no tiene para pagar el colectivo, los estudiantes que no pueden asistir a sus clases y sufren exclusión.  "Hay chiquitos que necesitan el afecto, el cariño y estar con la docente de apoyo. Nosotros también queremos estar ahí para ayudarlos pero no podíamos por este tema", expresó.

La situación hoy pudo solucionarse parcialmente, lograron que el pago de los meses atrasados ea la semana que viene, pero todavía quedan, en su palabras "muchos derechos por conquistar".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Docentes
Vouchers educativos: se cayó la página de inscripción el primer día
Actualidad

Vouchers educativos: se cayó la página de inscripción el primer día

El sistema registró un error y no deja acceder al formulario de inscripción.
"Jubilados docentes perdieron un 60% de sus haberes": ATEP adhiere al paro de CTERA
Actualidad

"Jubilados docentes perdieron un 60% de sus haberes": ATEP adhiere al paro de CTERA

Como gremio base, ATEP adhiere al paro por las conquistas docentes.
Nuestras recomendaciones