Diputados piden citar a Diego Spagnuolo en la causa contra Karina Milei por presunto enriquecimiento ilícito
Mónica Frade y Maximiliano Ferraro solicitaron a la Justicia que el exdirector de la ANDIS declare en el expediente que investiga el patrimonio de la secretaria general de la Presidencia.
En paralelo a la investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), la figura de Diego Spagnuolo vuelve a quedar bajo la lupa. Esta vez, por un pedido formal de los diputados nacionales Mónica Frade y Maximiliano Ferraro, quienes reclamaron que sea citado como testigo en la causa que investiga a Karina Milei por supuesto enriquecimiento ilícito.
La presentación fue elevada al juez federal Marcelo Martínez de Giorgi, en el marco del expediente 772/25, caratulado "Milei, Karina s/averiguación de delito", y cuenta con la intervención del fiscal Eduardo Taiano.
El origen de la denuncia
La investigación surgió a partir de una denuncia presentada por los legisladores de la Coalición Cívica, quienes ya habían impulsado acciones judiciales contra Karina Milei en relación con presuntas irregularidades vinculadas al espacio libertario tras el caso de la criptomoneda Libra.
"Con esto de Spagnuolo, nos presentamos otra vez en esa denuncia para que se lo cite", explicó Ferraro a TN.
Según el escrito, el testimonio del exfuncionario podría aportar datos clave sobre el origen y destino de fondos que habrían financiado al oficialismo. La acusación se apoya en artículos de Perfil, Página/12, Data Clave y La Política Online, que mencionan a Spagnuolo como posible nexo en un mecanismo de recaudación ilegal.
La conexión con el caso ANDIS
La solicitud contra Karina Milei avanza mientras Spagnuolo sigue siendo protagonista de otra causa sensible: la investigación por presuntas coimas en la ANDIS, a cargo del juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi.
En esa pesquisa, la Justicia detectó que el celular del exfuncionario tenía chats eliminados, posiblemente vinculados con dirigentes del oficialismo o empresarios del sector farmacéutico. Los investigadores buscan determinar si entre esos mensajes había comunicaciones con Karina Milei, Eduardo "Lule" Menem, el propio presidente Javier Milei o los dueños de la droguería Suizo Argentina.
Un testimonio clave bajo presión
La situación de Spagnuolo se fue debilitando con el correr de los días: primero negó la veracidad de los audios que lo comprometían, luego los atribuyó a inteligencia artificial, pero terminó cayendo en contradicciones. El Gobierno decidió desplazarlo junto a Daniel Garbellini, entonces director de Acceso a los Servicios de Salud, y nombrar en su lugar a Alberto Vilches.
Ahora, el pedido de los diputados Frade y Ferraro suma presión directa sobre el entorno presidencial. Si el juez acepta la citación, Spagnuolo deberá declarar bajo juramento en una causa que podría derivar en nuevas ramificaciones judiciales para el oficialismo.