El diputado Carlos Cisneros se puso a disposición de las familias afectadas en Los Pocitos
Vecinos sufren tumores, cáncer y retrasos cognitivos por la exposición a PCB. La causa está archivada, pero exigen su reapertura.
Una grave denuncia ambiental sacude a la localidad tucumana de Los Pocitos. Según el abogado Patricio Char, al menos 287 familias estarían afectadas por la exposición al PCB, un químico altamente tóxico utilizado como aislante en antenas de las empresas TRANSNOA y EDET. El diputado nacional Carlos Cisneros se puso a disposición de la vecina Mirta Abdala, una de las primeras denunciantes de lo que sucede en este barrio.
Pese a la gravedad del caso, la causa judicial se encuentra archivada, lo que motivó una fuerte crítica por parte de los damnificados y sus representantes legales.
Char advirtió anteriormente las consecuencias alarmantes en la salud de los vecinos. Relató que se detectaron casos de tumores, cáncer en adultos y retrasos madurativos en niños, lo que relacionan directamente con la exposición prolongada al PCV (bifenilo policlorado).
"El químico fue usado durante años en las antenas de TRANSNOA y EDET como refrigerante. Es un contaminante sumamente peligroso que no puede ser ignorado", denunció el abogado.
Char explicó que junto al diputado nacional Carlos Cisneros vienen realizando un trabajo territorial en la zona desde hace meses. "La situación es gravísima y no puede quedar impune. Vamos a solicitar formalmente la reapertura de la causa ante el Ministerio Público", adelantó.
Además, detalló que un equipo jurídico ya está preparando las acciones legales correspondientes para lograr que se investigue el impacto ambiental y sanitario que sufrieron las familias.
"El Estado tiene la obligación de proteger la salud pública. Vamos a insistir hasta que se haga justicia por cada uno de los vecinos afectados", concluyó Char.
LEER MÁS: Nuevo denuncia por la explosión de un transformador en Banda del Río Salí