Por qué el 28 de junio es el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+

¿Cuál es el origen y la historia detrás de esta jornada?

El 28 de junio de 1969 marcó un antes y un después para la comunidad LGBTIQ+ a nivel global. En el bar Stonewall Inn, ubicado en el barrio neoyorquino de Greenwich Village, una redada policial contra personas trans, drag queens y gays generó una reacción histórica: un levantamiento que duró varios días y que sentó las bases del movimiento de liberación sexual.

En ese momento, el travestismo era ilegal y la represión era constante. Sin embargo, aquella noche la comunidad decidió no callar más. Según Facundo Saxe, investigador del CONICET y autor del libro Nuestro Stonewall, estos disturbios fueron la chispa que encendió una década de marchas y movilizaciones por la visibilidad y la dignidad.

La evolución del orgullo y su celebración en Argentina

La primera marcha del Orgullo se realizó justo un año después, el 28 de junio de 1970, replicándose desde entonces en múltiples países, adaptándose a los contextos locales pero siempre con el mensaje de igualdad y respeto.

En Argentina, además del 28 de junio, la marcha principal se celebra el primer fin de semana de noviembre. Esta fecha conmemora la fundación en 1967 del colectivo Nuestro Mundo, la primera organización LGBTIQ+ de Latinoamérica. Además, se busca evitar el frío invierno de junio, haciendo la celebración más amena para quienes participan.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones