Día del Colectivero: por qué se celebra hoy en Argentina
La fecha recuerda el primer viaje de colectivo en la Argentina, realizado un día como hoy, en 1928.
El 24 de septiembre se conmemora en nuestro país el Día del Colectivero, en homenaje a quienes trabajan en uno de los medios de transporte más esenciales para la sociedad argentina. La fecha recuerda el primer viaje de colectivo en la Argentina, realizado un día como hoy, en 1928.
Origen de la fecha
El Día del Colectivero fue instituido en 2004 por el gremio de taxistas mediante la Ley 1475 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). La efeméride destaca tanto a los trabajadores como la historia del transporte público en el país.
En la década de 1920, afectada por la Gran Depresión, la clase trabajadora buscaba formas de viajar de manera económica. Así surgieron los "auto-colectivos", un sistema en el que varias personas compartían un viaje en un mismo vehículo. Cada auto podía transportar 5 pasajeros, con un precio individual de 10 centavos. El primer recorrido comenzó en Primera Junta, Caballito, pasando por Plaza Flores, Lacarra y Rivadavia, hasta la estación de Floresta.
Con el tiempo, la demanda creció y se incorporaron más vehículos, dando lugar a la línea N° 8 y posteriormente a la línea N° 26, popular por su trayecto desde Parque Chacabuco hasta el Correo Central. Los primeros colectivos se diferenciaban del servicio actual, ya que el pago se realizaba al descender del vehículo.
El colectivo en la actualidad
Hoy, Argentina cuenta con más de 380 líneas de colectivo en todo el país, incluyendo 336 líneas urbanas, interurbanas, semirrápidas y de autopista dentro del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE). En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, existen 31 líneas que circulan exclusivamente dentro de la ciudad.
Los colectivos modernos presentan mayor capacidad, coches dobles y diseño accesible para personas con movilidad reducida, reflejando la evolución de un servicio que comenzó hace casi un siglo y sigue siendo vital para millones de argentinos.