Día de la Escarapela: por qué se celebra el 18 de mayo, y qué otras efemérides se recuerdan

La insignia nacional que ideó Manuel Belgrano en 1812 se conmemora cada 18 de mayo. También se recuerda la ejecución de Túpac Amaru II y la muerte de Aníbal Troilo.

Este domingo 18 de mayo se celebra en todo el país el Día de la Escarapela, una de las insignias patrias más representativas de la Argentina. Instituido oficialmente en 1934 por el Consejo Nacional de Educación, este día busca promover el uso del símbolo nacional que, junto con la bandera, identifica a los argentinos desde los tiempos de la Revolución de Mayo.

La creación de la escarapela remonta al 13 de febrero de 1812, cuando el general Manuel Belgrano solicitó al Primer Triunvirato que se autorizara su uso para distinguir a las tropas patriotas de las realistas. El pedido fue aprobado cinco días después, el 18 de febrero, estableciendo el celeste y blanco como colores distintivos frente al rojo de los ejércitos españoles.

Día de la Escarapela: por qué se celebra el 18 de mayo, y qué otras efemérides se recuerdan

Si bien el hecho histórico ocurrió en febrero, la fecha conmemorativa fue establecida en mayo de 1934, por impulso de docentes como Carmen Cabrera, Benito A. Favre y Antonio Ardissono. El 18 de mayo fue adoptado oficialmente por el Consejo Nacional de Educación mediante resolución en 1941, y más tarde incorporado al calendario escolar en 1951.

La escarapela, con su forma de roseta, no solo forma parte del calendario patrio, sino que también se transforma cada año en un símbolo de memoria y orgullo nacional, especialmente en el contexto de la Semana de Mayo.

Día de la Escarapela: por qué se celebra el 18 de mayo, y qué otras efemérides se recuerdan

Otras efemérides del 18 de mayo

Además del Día de la Escarapela, el 18 de mayo se recuerdan varios hechos históricos importantes:

  • 1781: Es ejecutado en Cuzco Túpac Amaru II, líder indígena que encabezó una de las mayores rebeliones contra el dominio español en América. Su muerte, brutal y pública, marcó un punto de inflexión en los procesos independentistas del continente.

  • 1975: Fallece Aníbal Troilo, el "Bandoneón Mayor de Buenos Aires". Ícono del tango argentino, su legado musical perdura en clásicos como Sur, La última curda y Quejas de bandoneón.

  • 1980: Muere Ian Curtis, líder de la banda británica Joy Division, a los 23 años. Su voz y letras marcaron a una generación y dejaron una profunda huella en el rock alternativo.

  • 2019: La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner anuncia que acompañará como candidata a vicepresidenta a Alberto Fernández en la fórmula del Frente de Todos, en un giro político que impactó de lleno en el escenario electoral argentino.

  • Además, se celebra el Día Internacional de los Museos, promovido por el Consejo Internacional de Museos (ICOM), que cada año invita a reflexionar sobre el papel de estos espacios en la preservación de la cultura.

El 18 de mayo es, entonces, una jornada que convoca a recordar nuestra historia, valorar nuestros símbolos y reflexionar sobre las luchas sociales, culturales y políticas que siguen marcando el presente.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones