Día de la Bandera: el símbolo patrio que marcó la historia de un país

La historia que engloba las raíces de Tucumán.

Periodista

Celeste y blanca, como el cielo y el mar, símbolo de la unión y de la fuerza, al ritmo de Aurora, reclama: "Es la bandera de la patria mía, del sol nacida, que me ha dado Dios"

El 20 de junio se conmemora el Día de la Bandera en homenaje a Manuel Belgrano, quien falleció ese mismo día en 1820 y quedó enmarcado en la historia del país como uno de los padres de la patria. En una fecha tan especial para las raíces de los argentinos, nos preguntamos: ¿Cuál fue el comienzo de la Bandera? ¿Qué pasaba en las calles de Tucumán por esos días?

LA NOTA QUE MARCÓ LA REVOLUCIÓN Y DIO INICIO A LAS RAÍCES

En la historia del país, existe una nota que marcó los comienzos de la bandera. Belgrano decidió, a partir de los colores de la escarpela, crear esta insignia como un distintivo revolucionario ante los realistas.

Enterate Noticias profundizó en el tema con Juan Pablo Bulacio, guía historiador en la Casa Histórica. "Esa nota es uno de los elementos más importantes de nuestra historia. Como lo son el himno o la declaración de la Independencia. Marca el inicio de lo que será nuestro país", comenzó diciendo.

La creación de la misma fue avisada al primer triunvirato y rechazada por éste de inmediato. Según el historiador, la junta de autoridades se negó al símbolo y dio la orden de retirarla. Sin embargo, la necesidad de distinguir a los soldados y marcar una diferencia hizo que la Bandera llegase a ser lo que es hoy.

En ese sentido, el historiador especificó: "Belgrano fue claro, dijo ‘siendo preciso enarbolar bandera y no teniéndola, la mandé a hacer'. De esa manera, marcó una diferencia disruptiva. Fue una persona muy inteligente que supo leer el panorama del país y buscó conseguir la Independencia".

Día de la Bandera: el símbolo patrio que marcó la historia de un país

Fue de este modo que se demostró la importancia que tenían los patriotas por crear nuevos símbolos e identificaciones propias. Finalizando su testimonio, Bulacio expresó: "A pesar de la negativa del triunvirato, Belgrano siguió mostrándola y hasta haciéndole juramento en todos los lugares a los que iba".

LO QUE PASABA EN TUCUMÁN

Tucumán es una de las provincias clave en la declaración de la Independencia. Cuando se creó la Bandera, según la historiadora y exdirectora del museo Casa Histórica, Cecilia Guerra Orozco, el día a día en la provincia era normal.

En diálogo con Enterate, Guerra especificó que la primera vez que se flameó la bandera fue en nuestra provincia: "Se cree que la batalla de Tucumán es la primera en que Belgrano saca la bandera. Él había dicho que la haría flamear en el primer gran triunfo del ejército revolucionario. Y ese fue aquí en Tucumán".

Finalmente, la especialista aseguró que fue en el Congreso de Tucumán donde se le agrega el sol y queda establecida como insignia de la nueva nación.


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Día de la Bandera
Pullaro le pidió obras de infraestructura a Milei
Política

Pullaro le pidió obras de infraestructura a Milei

El gobernador de Santa Fe aprovechó el acto por el Día de la Bandera para hablarle a Milei.
Milei en Rosario: dónde y a qué hora dará su discurso por el Día de la Bandera
Actualidad

Milei en Rosario: dónde y a qué hora dará su discurso por el Día de la Bandera

El presidente vuelve a Rosario, Santa Fé. Por el Día de la Bandera, dará un discurso.
Nuestras recomendaciones