La deuda promedio de los argentinos supera los $5,6 millones y la morosidad se dispara

Un informe del Banco Central reveló que el endeudamiento creció 75% en un año y que la morosidad alcanzó el nivel más alto desde enero, impulsada por créditos bancarios y no bancarios.

El endeudamiento de las familias argentinas volvió a marcar un récord. Según el informe semestral de Prestadores No Financieros de Crédito (PNFC) del Banco Central de la República Argentina, cada cliente mantiene en promedio una deuda de $5,6 millones entre entidades bancarias y no bancarias, como billeteras virtuales, tarjetas de consumo y cadenas comerciales.

El número representa un incremento del 75% interanual, ya que en 2024 el promedio por persona se ubicaba en $3,2 millones. Actualmente, 6,2 millones de argentinos mantienen deudas activas.
Dentro del total, $4,4 millones corresponden a compromisos con bancos, mientras que $1,2 millones pertenecen a créditos otorgados por compañías no bancarias.

El informe del BCRA detalla además que en el país operan 542 entidades no bancarias que otorgaron unos $11 billones en préstamos, con fuertes subas interanuales: 144% en créditos personales y 53% en financiamiento con tarjeta.

La morosidad escaló al 8,6% y preocupa el deterioro crediticio

La morosidad combinada del sistema bancario y no bancario subió al 8,6%, más del doble que a comienzos del año. El organismo que preside Santiago Bausili advirtió sobre un "deterioro adicional" en la calidad crediticia.

Entre las entidades no bancarias, los niveles de impago son aún mayores:

  • 20% en préstamos personales de fintech y otras firmas crediticias.

  • 18% en billeteras virtuales.

  • 27% en compras de electrodomésticos.

El aumento de las tasas también presionó sobre el endeudamiento. La Tasa Nominal Anual (TNA) de los créditos personales no bancarios llegó al 129%, mientras que el mantenimiento de tarjetas creció 92% interanual.
Pese a esto, el BCRA inició un proceso de distensión monetaria y redujo la tasa de referencia del 22% al 20%, con el objetivo de abaratar el crédito bancario y estimular la actividad.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Economía
Agenda económica: dólar en la mira y los datos clave que publicará el INDEC
Política

Agenda económica: dólar en la mira y los datos clave que publicará el INDEC

Tras las declaraciones de Luis Caputo sobre los supuestos préstamos con bancos, el mercado sigue de cerca la cotización del dólar. Además, el INDEC difundirá indicadores centrales de actividad y consumo.
La financiación de autos 0km cayó en octubre y marcó el nivel más bajo del año
Actualidad

La financiación de autos 0km cayó en octubre y marcó el nivel más bajo del año

Las prendas sobre vehículos nuevos retrocedieron 13% frente a septiembre en un contexto de incertidumbre económica y menor actividad bancaria.
Nuestras recomendaciones