Despidos y cierres tras las elecciones: el mapa laboral de Argentina
Empresas en varias provincias aplican despidos, suspensiones y cierres tras los comicios, mientras se debate la reforma laboral del Gobierno.
El economista Hernán Letcher alertó sobre un aumento de despidos, cierres y suspensiones en distintas provincias del país tras las elecciones y en el marco del debate sobre la reforma laboral impulsada por el Gobierno. Según Letcher, la pérdida de fuentes de trabajo e incertidumbre laboral afecta de manera federal.
Entre los casos más relevantes se destacan:
-
Argentina (nivel nacional): 110 despidos en Ualá, donde se desvinculó al 8% de los trabajadores regionales por la "automatización de tareas".
-
La Rioja: 35 operarios despedidos por paralización de obra pública en la constructora Maggiora; 7 en Solartec, empresa de paneles solares que cerró; y 13 en la textil Luxo.
-
Córdoba: 17 trabajadores de Nueva Dalmacia despedidos vía WhatsApp por quiebra.
-
Santa Cruz: 25 desvinculados en Newmont - Cerro Negro debido a reestructuración.
-
La Pampa: suspensiones rotativas en el frigorífico Carnes Pampeanas, con reducción del 40% de la jornada durante tres meses.
-
Provincia de Buenos Aires: 145 despidos en la autopartista SFK de Tortuguitas, que pasará a importar piezas.
-
Entre Ríos: 30 trabajadores de Unilever afectados por retiros voluntarios.
-
Corrientes: 13 empleados de SPS Salud despedidos por modernización tecnológica.
Un contexto de incertidumbre
Estos movimientos reflejan la presión sobre el empleo en distintas industrias y el impacto de la política económica en la distribución laboral regional. Analistas advierten que la situación podría profundizarse mientras se discute la reforma laboral, generando un clima de incertidumbre para trabajadores y empresas.