La Bancaria movilizó a la Embajada de España por despidos en el Santander: "Con los trabajadores no!"

La protesta se profundiza por los despidos arbitrarios y la falta de diálogo con la entidad financiera. El gremio advierte que, si no hay respuestas, se intensificarán las medidas de fuerza.

Movilización y reclamos en la embajada española

Cerca del mediodía de este jueves, una numerosa manifestación convocada por la Asociación Bancaria se concentró en la Embajada de España en Buenos Aires para entregar un documento formal denunciando los despidos injustificados, las presiones para firmar desvinculaciones y el constante recorte de derechos laborales en el Banco Santander.

Los trabajadores se reunieron en la sede gremial antes de marchar hacia la Embajada, ubicada en avenida Figueroa Alcorta al 3000. Allí, representantes sindicales solicitaron una audiencia con el embajador Joaquín María de Arístegui Laborde para hacer visible el conflicto y exigir soluciones inmediatas.

Contexto del conflicto: ajustes y despidos en Santander

A pesar de haber cerrado una paritaria que incrementó el salario inicial a casi 1.900.000 pesos, la Asociación Bancaria sostiene que las autoridades del Banco Santander implementan una política de "reconversión laboral" que en la práctica se traduce en un achique que afecta directamente a los empleados.

Según explicó el secretario General del gremio, Sergio Palazzo, la casa matriz en España impulsa discursos sobre el progreso y reciclaje laboral, como lo manifestó la presidenta ejecutiva del banco, Ana Botín. Sin embargo, en Argentina la realidad es muy diferente: "Aquí despiden sin causa, presionan para firmar desvinculaciones y hacen oídos sordos a nuestros reclamos", denunció.

Medidas adoptadas y estado de alerta POR LA BANCARIA

El martes 15 de julio se llevaron a cabo asambleas en las últimas tres horas de atención al público en las sucursales de Santander en todo el país, en el marco del estado de alerta y movilización que mantiene el gremio.

Estas acciones forman parte de un plan de lucha escalonado que busca frenar lo que consideran una política de ajuste salvaje. La Asociación Bancaria ya anunció que, de no mediar un canal de diálogo efectivo, la próxima semana se intensificarán las medidas, incluyendo posibles ceses de actividades.

Futuras medidas en caso de falta de respuesta

Palazzo advirtió con firmeza: "Si las autoridades del Banco Santander continúan con esta política de ajuste y persecución, no descartamos que las protestas se profundicen con paros y otras medidas de fuerza. No permitiremos que se vulneren los derechos de los trabajadores".

Por su parte, la secretaria general de la Seccional Buenos Aires, Alejandra Estoup, denunció la imposibilidad de mantener un diálogo constructivo con la empresa: "Cuando nos sentamos a negociar, solo nos presentan listados de despedidos".

Una problemática que trasciende fronteras

El conflicto argentino forma parte de un fenómeno regional. Las protestas contra las políticas del Banco Santander se replican en varios países de Latinoamérica, donde también crece el rechazo a las medidas de ajuste y la precarización laboral.

La Bancaria movilizó a la Embajada de España por despidos en el Santander: "Con los trabajadores no!"
Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones