"Descenso sobrerrepresentado": la UCA cuestionó la baja de pobreza informada por el Indec

La Universidad Católica Argentina advirtió que la caída de la pobreza al 31,6% en el primer semestre de 2025 podría estar exagerada debido a desactualizaciones metodológicas y cambios en la captura de ingresos.

La UCA advierte sobre la precisión de los datos

Minutos después de que el Indec difundiera los datos de pobreza e indigencia para el primer semestre de 2025, el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA) cuestionó las cifras oficiales.

Según la entidad, la pobreza se habría ubicado en 31,6% y la indigencia en 6,9%, reflejando una reducción significativa respecto al 52,9% y 18,1% del año anterior.

Sin embargo, el observatorio señaló que este "descenso se encuentra sobrerrepresentado", principalmente por cambios en los instrumentos de medición y por el uso de canastas básicas que no se actualizan desde 2004-2005, lo que limita la precisión de la comparación histórica.

Problemas metodológicos y sugerencias de mejora

"En contextos de alta volatilidad, tanto por fuertes incrementos de precios como por la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa", afirmó la UCA. Agustín Salvia, director del ODSA, destacó que aunque existen mejoras reales, el Indec debería actualizar las canastas de referencia, evaluar los cambios en los instrumentos de captación de ingresos y transparentar su efecto sobre las series históricas.

El Observatorio advirtió que la baja oficial se explica en parte por una mejor captación de ingresos laborales y no laborales en la Encuesta Permanente de Hogares, lo que limita la comparabilidad con periodos anteriores. Además, el incremento de tarifas y cambios en precios regulados durante 2024 no se reflejan correctamente en los cálculos de pobreza.

Diferencias con otros análisis

Según la consultora Equilibra, al actualizar la Canasta Básica Total y corregir la subdeclaración de ingresos, la tasa de pobreza para el semestre octubre 2024-marzo 2025 superaría el 43%, casi 8,6 puntos por encima de la cifra oficial del Indec. Esto coincide con la crítica de la UCA sobre la utilización de ponderadores antiguos que no reflejan los cambios recientes en el consumo ni en los precios relativos.

En conclusión, la UCA reconoce avances en la estabilización macroeconómica y la desaceleración inflacionaria, pero pide cautela al interpretar la caída de la pobreza, advirtiendo que la medición oficial puede sobreestimar el alivio social y subestimar los problemas estructurales de inclusión económica y social en Argentina.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de UCA
Tres de cada diez argentinos presentan síntomas de ansiedad o depresión
Actualidad

Tres de cada diez argentinos presentan síntomas de ansiedad o depresión

Un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina reveló que el malestar psicológico aumentó de forma sostenida en los últimos 14 años, con mayor impacto en mujeres, personas pobres y adultos mayores.
4 de cada 10 chicos sufren inseguridad alimentaria en Argentina, según la UCA
Actualidad

4 de cada 10 chicos sufren inseguridad alimentaria en Argentina, según la UCA

Un informe de la Universidad Católica Argentina revela que el 35,5% de los niños y adolescentes atraviesan problemas para alimentarse. En muchos casos, el nivel de privación es extremo. El fenómeno afecta con más fuerza a hogares pobres, numerosos o con empleo precario.
Nuestras recomendaciones