Desalojos en El Mollar: la fiscal de Estado detalló el proceso y su impacto en la recuperación de tierras fiscales
Gilda Pedicone de Valls explicó cómo se llevó a cabo el desalojo del loteo "Gaucho Castro" y destacó su importancia como precedente en la recuperación de tierras públicas. ¿Qué sigue para las áreas recuperadas?
El desalojo del loteo conocido como "Gaucho Castro" en El Mollar, Tucumán, marcó un hito en la lucha por la recuperación de tierras fiscales. La fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls, explicó los detalles del proceso judicial que culminó con la restitución de estas tierras al dominio público.
"Se realizó la restitución y el desalojo de lo que en su momento se denominó como Gaucho Castro. La sentencia judicial de desalojo quedó firme y el fiscal interviniente, el doctor Varela, está a cargo de la tarea", detalló Pedicone. Además, resaltó el apoyo del Poder Ejecutivo, que movilizó a personal de Flora y Fauna, Vialidad, Policía Provincial y Desarrollo Social para llevar a cabo el operativo.
Un caso emblemático con irregularidades comprobadas
El loteo "Gaucho Castro" no solo llamó la atención por la magnitud de la ocupación, sino también por las irregularidades detectadas. Según Pedicone, "se comprobó que las adquisiciones de terrenos en esta zona fueron completamente irregulares. Ningún documento presentado acreditó una compra legítima".
La fiscal destacó que el caso es emblemático porque no solo se encontraron edificaciones, sino también un proceso de construcción avanzado. "La medida cautelar evitó que esto siguiera y protegió el área", afirmó. Además, señaló que los ocupantes, quienes alegaban haber comprado los terrenos de buena fe, tuvieron la oportunidad de presentar sus argumentos en el juicio, pero estos fueron rechazados por la Justicia.
Reacciones y desafíos futuros
El desalojo generó diversas reacciones, especialmente entre los pueblos originarios, quienes reclaman derechos ancestrales sobre estas tierras. Sin embargo, Pedicone aclaró que "ningún derecho invocado por estas comunidades tuvo entidad suficiente para legitimar la propiedad ni la venta de lotes".
Por otro lado, el secretario de Obras Públicas de San Miguel de Tucumán, Luis Lobo Chaklián, solicitó que se avance con desalojos en la capital provincial. Al respecto, Pedicone señaló que "todo el territorio provincial está siendo evaluado para la recuperación de inmuebles fiscales", aunque aclaró que aún no se ha identificado un caso tan emblemático como el de El Mollar.
¿Qué pasará con las tierras recuperadas?
Tras el desalojo, las tierras de El Mollar serán protegidas y conservadas por Flora y Fauna, con el apoyo de la Policía Provincial y la Policía Montada. Además, se espera que la Provincia diseñe, junto con la Dirección y el Ente de Turismo, una política ambiental y turística para estos espacios.
"Probablemente la Provincia diseñe, junto con la Dirección y el Ente de Turismo, una política ambiental y turística para estos espacios, asegurando su preservación y el beneficio de vecinos y turistas", concluyó Pedicone.