Denuncian una posible red de explotación sexual detrás de la policía tiktoker

Una investigación por posible red de explotación sexual rodea el caso de la policía Nicole V., suspendida por grabar videos eróticos con el uniforme

La Justicia federal investiga la posible existencia de una red de explotación sexual detrás de la causa que involucra a Nicole V., la oficial de la Policía de la Ciudad recientemente suspendida por producir y viralizar contenido erótico en redes sociales utilizando su uniforme reglamentario.

La denuncia fue presentada por el abogado Rodrigo Tripolone en el Juzgado Federal de Tres de Febrero, donde se acusa la posible comisión de los delitos de trata de personas con fines de explotación sexual, explotación sexual y proxenetismo. Según el letrado, el caso excede la conducta individual de la agente y podría formar parte de "una estructura organizada de captación, ofrecimiento y facilitación de contenido sexual protagonizado por múltiples mujeres".

Una trama que va más allá de los videos virales

En el escrito -al que accedió Noticias Argentinas- Tripolone sostiene que los videos difundidos en redes exhiben indicios de una posible organización dedicada a la producción y comercialización de material sexual. Asegura que en las publicaciones aparecen varias mujeres en espacios privados y generando contenido monetizado, sin que pueda determinarse si son mayores de edad, si son argentinas o si participan de manera voluntaria.

Para el abogado, la utilización del uniforme policial por parte de Nicole V. no solo viola las normas internas de la fuerza, sino que además podría haber funcionado como mecanismo de captación o legitimación ante potenciales consumidores. Tripolone también mencionó la existencia de un "entramado de cuentas" que operan de manera coordinada para difundir ese contenido.

Medidas urgentes y búsqueda de pruebas

Ante estos indicios, el denunciante solicitó la adopción de medidas de preservación digital, identificación de todas las personas involucradas e intervención de organismos especializados. Entre los pedidos figuran:

  • Ordenar a Instagram, TikTok y otras plataformas la preservación de todo el contenido publicado por las cuentas bajo investigación.

  • Requerir datos de registro, direcciones IP, teléfonos y correos asociados.

  • Oficios urgentes a la Policía de la Ciudad.

  • Allanamientos, intervenciones telefónicas y pericias informáticas.

  • Identificación de todas las mujeres que aparecen en los videos.

  • Dar intervención a la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX).

La situación de la oficial y nuevas denuncias

Nicole V., con más de tres años en la fuerza, fue puesta en disponibilidad por "afectar el prestigio institucional" y por el uso indebido del uniforme, en violación a la Ley 5688 de Seguridad Pública. Sin embargo, fuentes policiales aseguran que la agente continúa generando contenido en perfiles alternativos, donde incluso sigue apareciendo con elementos de la fuerza y derivando a enlaces externos de monetización.

Además, tanto ella como otra joven -que no pertenece a la policía- enfrentan una denuncia paralela por presunta usurpación de títulos y honores.

El parte policial destaca que la conducta de la oficial "afecta notablemente el prestigio de la institución" y que, lejos de ser un conflicto vinculado a la libertad de expresión, se trata de resguardar el orden, la seguridad pública y la imagen de quienes portan uniforme. Señalan, además, que la cosificación de una mujer policía puede derivar en situaciones de falta de respeto y deslegitimación al momento de intervenir en hechos reales.

El sumario iniciado por Asuntos Internos quedó ahora en manos de la Oficina de Transparencia y Control Externo, que deberá definir si corresponde aplicar una sanción o avanzar hacia la exoneración.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Argentina
Tras el lunes no laborable, caen las acciones argentinas en Wall Street
Actualidad

Tras el lunes no laborable, caen las acciones argentinas en Wall Street

Los bonos operan en baja y el riesgo país se ubica por debajo de los 640 puntos básicos.
Cómo funciona la arquitectura de la impunidad en Tucumán
Actualidad

Cómo funciona la arquitectura de la impunidad en Tucumán

El poder sin control del ministro fiscal Edmundo "Pirincho" Jiménez y el sistema de premios y castigos dentro del Ministerio Público.
Nuestras recomendaciones