El Club Banco Provincia demandó a TRANSNOA, el ENRE, y al Estado Nacional por torres de alta tensión ilegales en su predio

Reclaman indemnización y el soterramiento de la línea. VIDEO.

Carlos Cisneros y Bruno Sogno, presidente y vicepresidente del Club Banco Provincia Sociedad Mutual, promovieron una demanda por daños y perjuicios contra el Estado Nacional, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y la empresa TRANSNOA S.A., responsable del transporte de energía eléctrica en el NOA. El motivo: la instalación ilegítima de dos torres de alta tensión en el predio del club ubicado en Los Pocitos.

El Club Banco Provincia inició una demanda contra el Estado Nacional, TRANSNOA y el ENRE por la instalación irregular de torres eléctricas que representarían un riesgo ambiental.

La acción judicial fue impulsada por el Dr. Bernardo Saravia Frías, exprocurador del Tesoro de la Nación, y la abogada Patricia Neme, quienes actúan como representantes legales del club.

Torres ilegales sin estudios de impacto ambiental

La presentación judicial destaca que estas estructuras fueron colocadas hace más de 30 años sin ninguna notificación previa y sin cumplir con los procedimientos legales establecidos.

El Club Banco Provincia demandó a TRANSNOA, el ENRE, y al Estado Nacional por torres de alta tensión ilegales en su predio

"Estas torres no cuentan con ningún tipo de aptitud ambiental ni se realizaron estudios para evaluar su impacto. La contaminación que generan es grave e incalculable", afirmó Patricia Neme, abogada patrocinante.

Según advirtió la letrada, existen antecedentes en la provincia que demuestran que este tipo de torres emiten PCB, un compuesto altamente tóxico que puede generar efectos irreversibles en la salud de las personas expuestas.

El Club Banco Provincia demandó a TRANSNOA, el ENRE, y al Estado Nacional por torres de alta tensión ilegales en su predio

Riesgo para la salud y daño al medioambiente

Los principales perjudicados son los socios del club, especialmente los niños y jóvenes, quienes no pueden usar con normalidad las instalaciones deportivas y recreativas debido al peligro que representa la cercanía de estas torres.

La línea de alta tensión atraviesa el corazón del predio, inutilizando gran parte del club y exponiendo a las personas a un riesgo constante, señalaron los representantes de la institución.

El reclamo incluye una indemnización económica por los daños sufridos y la readecuación completa del trazado de la línea eléctrica, actualmente aérea, solicitando que sea soterrada para eliminar el riesgo.

Responsabilidad del Estado y de TRANSNOA

TRANSNOA S.A. es la empresa concesionaria del servicio público de transporte de energía eléctrica en la región, con un contrato vigente otorgado por el Estado Nacional. Según la demanda, la empresa no puede desconocer las irregularidades, ya que opera con esa línea a diario, ni desligarse de la responsabilidad por el daño causado.

"Lo que estamos reclamando es justo. Esta situación perjudica enormemente el medioambiente y la salud de la comunidad. Es momento de sentar un precedente legal", aseguró Neme.

Asimismo, los demandantes solicitan que la sentencia excluya cualquier intento del Estado de aplicar la ley de consolidación de deudas, para evitar dilaciones o intentos de eludir el pago indemnizatorio.

Un reclamo que podría sentar jurisprudencia

El caso podría marcar un precedente clave para otras situaciones similares en el país, donde existen torres instaladas sin controles, sin estudios de impacto ambiental y en violación de derechos de propiedad.

"Esta demanda no solo es por lo que ocurre en el club. Es una advertencia para que se actúe ante otros casos parecidos en toda la provincia y en el país", concluyó la abogada.

Más de Actualidad
Escándalo en Casa Rosada: Milei se habría reunido con un empresario con identidad falsa
Actualidad

Escándalo en Casa Rosada: Milei se habría reunido con un empresario con identidad falsa

Interpol no tiene registros de Julián Peh, el supuesto CEO de Kip Protocol que estuvo cara a cara con el presidente Javier Milei. La Justicia argentina investiga si usó una identidad falsa en el marco de la causa $LIBRA.
Diputados dio media sanción a la Ley de Financiamiento Universitario con amplio respaldo
Actualidad

Diputados dio media sanción a la Ley de Financiamiento Universitario con amplio respaldo

La oposición logró aprobar el proyecto con 158 votos a favor, pese a las presiones del Gobierno. La iniciativa busca actualizar los fondos para salarios y funcionamiento de las universidades.
Nuestras recomendaciones