Deflación en la ropa: el rubro que menos aumentó en enero

Los precios de la ropa cayeron un 0,7% en enero, según el INDEC. El sector atribuye la baja a la caída en las ventas y no a la apertura de importaciones.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero mostró una inflación del 2,2%, la más baja desde julio de 2020, pero hubo un rubro que incluso registró deflación: la ropa. Según el INDEC, los precios de las prendas de vestir y calzado cayeron un 0,7% respecto a diciembre, y acumularon un aumento del 63,7% en los últimos doce meses, muy por debajo del promedio general del 84,5%.

En el Gran Buenos Aires, la deflación fue aún más marcada, con una caída del 3,2% en prendas de vestir y del 0,5% en calzado. Esta tendencia contrasta con otros rubros, como restaurantes y hoteles, que subieron un 5,3%, o vivienda, agua y electricidad, que aumentaron un 4%.

¿Por qué bajaron los precios de la ropa?

Luciano Galfione, presidente de la Fundación Pro Tejer, explicó que la caída en los precios de la ropa no se debe a la apertura de importaciones, sino a la falta de demanda. "No se vende ni nacional, ni importado. Las empresas están trabajando con rentabilidades incluso negativas, haciendo un gran esfuerzo para no perder mercado, cubrir al menos una parte de los costos fijos y no despedir personas que les costó formar", afirmó.

Además, Galfione destacó que los costos en dólares están subiendo, lo que hace que la situación sea aún más compleja para el sector. "No es un tema estacional porque los costos están subiendo en dólares", agregó.

Importaciones de ropa en caída

Contrario a lo que podría pensarse, la apertura comercial no ha impulsado las importaciones de ropa. Según datos a los que accedió Infobae, las importaciones de prendas de vestir cayeron un 17% en 2024 respecto al año anterior. Esto refuerza la idea de que la deflación en los precios responde más a la caída en las ventas que a un aumento en la oferta importada.

Un informe de Fundar publicado a finales de 2024 reveló que Argentina tiene la ropa más cara de la región y una de las más costosas a nivel mundial. Sin embargo, algunas prendas sí se encuentran a precios competitivos, lo que podría explicar parte de la dinámica de precios observada.

El contexto general de la inflación en enero

El índice de enero es el último que se registró bajo un esquema cambiario de actualización del dólar oficial al 2% mensual. A partir de febrero, el Gobierno ajustó este ritmo al 1%, como parte de su estrategia para apuntalar la desaceleración de la inflación.

El ministro de Economía, Luis Caputo, expresó su expectativa de que la inflación de febrero sea menor al 2%, una meta ambiciosa que dependerá de la evolución de los precios en los próximos meses.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de deflacion
Según analistas la inflación de febrero podría ser del 2%
Actualidad

Según analistas la inflación de febrero podría ser del 2%

La desaceleración inflacionaria genera expectativas.
La deflación amenaza a China: el índice de precios al consumidor subió sólo el 0,1%
Mundo

La deflación amenaza a China: el índice de precios al consumidor subió sólo el 0,1%

A pesar de los esfuerzos del gobierno, el gigante asiático sigue enfrentando una difícil lucha contra la deflación, que amenaza con frenar aún más la economía.
Nuestras recomendaciones