Aumentos en el transporte: cuánto costará moverse en CABA desde agosto
El transporte público porteño y los peajes aumentan un 3,6% desde el 1° de agosto. Cómo quedan las tarifas y qué cambios se vienen en la flota.
A partir del 1° de agosto, viajar en transporte público en la Ciudad de Buenos Aires será más caro. Las tarifas subirán un 3,6%, según el esquema de actualización automática que se ajusta en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio, con un 2% adicional.
El boleto mínimo de colectivo pasará de $488,70 a $506,39, mientras que el subte superará por primera vez los $1000: costará $1031 por viaje. En tanto, los peajes de las autopistas porteñas también sufrirán subas, con valores que superan los $4000 en hora pico.
Así quedan las nuevas tarifas desde agosto
Colectivos en CABA:
-0 a 3 km: $506,39
-3 a 6 km: $564,12
-6 a 12 km: $607,58
-12 a 27 km: $651,08
Subtes (con SUBE registrada):
-1 a 20 viajes mensuales: \$1031
-21 a 30 viajes: \$824,80
-31 a 40 viajes: \$721,70
-41 o más viajes: \$648,60
Premetro: $360,85
Los valores se duplican si no se tiene la SUBE registrada.
Modernización y flota más sustentable
Desde el Gobierno porteño aseguran que el aumento busca corregir el atraso tarifario y garantizar la operación del sistema. Hoy, la Ciudad subsidia el 70% de los costos en colectivos y más del 76% en el subte.
Además, la suba viene acompañada de un plan de renovación tecnológica: más de 1600 colectivos ya incorporaron validadores multipago, cámaras de seguridad y mejoras en los recorridos. También se proyecta una transformación hacia energías limpias. Desde 2027, todos los colectivos nuevos deberán ser eléctricos o a gas.
El objetivo es que para 2026 el 15% de la flota funcione con energías limpias y que ese porcentaje alcance el 30% en 2027. Actualmente, la mitad de los colectivos porteños tiene menos de cinco años, y la meta oficial es reducir la antigüedad promedio de 6,5 a 4,5 años.