La pobreza en ascenso: cuánto se incrementó en el último año

Tanto la UCA como el INDEC muestran cifras alarmantes para los argentinos

El INDEC difundió durante la tarde de hoy la cantidad de argentinos que viven en la pobreza y en la indigencia: los datos son estremecedores. Según el informe publicado, que revela datos correspondientes al segundo semestre del 2023, un 41.7% son pobres, es decir 12.3 millones de personas, mientras que en la indigencia se encuentran un 11.9% de la población, representando a 3.5 millones. 

La pobreza en ascenso: cuánto se incrementó en el último año

Estos datos, significan un incremento del 12.1%, en comparación al primer semestre del 2023, donde se determinó que los hogares por debajo de la línea de pobreza (LP) alcanzaron el 29,6%. Respecto a la indigencia, hubo un aumento de más de 5 puntos.

¿Cómo se obtienen estos resultados? El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos realiza una comparación entre los ingresos de las familias y el valor de la Canasta Alimentaria, que contiene solo alimentos, y de la Canasta Básica total, que incluye otros elementos como ropa, salud y transporte. Si una familia tipo no logra acceder a la CB, significa que es pobre, mientras que si no logra acceder a la CA, es indigente.

Sin embargo, como se aclaró más arriba, estos datos arrojados por el INDEC representan un desfase de tres meses, por ello, veamos un informe más reciente emitido por la UCA.

LA POBREZA SEGÚN LA UCA

Si bien la UCA utiliza diferentes métodos para medir la situación socio-económica de los argentinos, según las últimas proyecciones difundidas por la universidad, la pobreza trepó al 57.4%, durante el primer mes de 2024.

Este índice es una estimación que se realizó a enero de 2024. Según indicaron desde el Observatorio, la pobreza afecta a unos 27 millones de personas, mientras que la indigencia alcanzó en enero pasado al 15 % de la población, que representa un universo de unos 7 millones de personas.

Según declaró el director del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA), Agustín Salvia, la pobreza se encuentra en el nivel más alto de los últimos 22 años, dado que en 2002 había alcanzado el 54 %.

La pobreza en ascenso: cuánto se incrementó en el último año
La pobreza en ascenso: cuánto se incrementó en el último año

Al hablar específicamente de la pobreza, la población en esa situación tuvo dos procesos de incremento: pasó del 44,7% en el tercer trimestre de 2023 (julio a septiembre), al 49,5% en diciembre de ese año y, finalmente, al 57,4% en enero de 2024. Los motivos no giran solamente en torno a la suba de la canasta básica total, sino también de los ingresos en los hogares.

La indigencia, en cambio, pasó del 9,6% en el tercer trimestre de 2023 al 14,2% en diciembre y al 15% en enero de este año.

Pese a quién mida estos datos, hay algo en lo que tanto el INDEC y la UBA coinciden: desde 1992 la pobreza en Argentina, nunca fue menor al 30%. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de UCA
4 de cada 10 chicos sufren inseguridad alimentaria en Argentina, según la UCA
Actualidad

4 de cada 10 chicos sufren inseguridad alimentaria en Argentina, según la UCA

Un informe de la Universidad Católica Argentina revela que el 35,5% de los niños y adolescentes atraviesan problemas para alimentarse. En muchos casos, el nivel de privación es extremo. El fenómeno afecta con más fuerza a hogares pobres, numerosos o con empleo precario.
Capital Humano afirma que la pobreza bajó al 31,7%, pero la UCA advierte alto estrés económico
Actualidad

Capital Humano afirma que la pobreza bajó al 31,7%, pero la UCA advierte alto estrés económico

El ministerio de Pettovello sostiene que hubo una fuerte caída interanual de la pobreza y la indigencia. Sin embargo, la UCA señala que el 50% de los hogares sufrió estrés económico en 2024, con impacto en clases medias y bajas.
Nuestras recomendaciones