Cuál es la diferencia entre un feriado y un día no laborable para los trabajadores

El fin de semana extra largo combina feriados y días no laborables. Sin embargo, ambos tiene diferencias entre sí que son significativas para los trabajadores.

El próximo fin de semana extra largo, que combina Semana Santa con el feriado por el Día de los Veteranos y los Caídos en la Guerra de Malvinas, es uno de los más esperados por los trabajadores. Resulta que, en total, el fin de semana tendrá una duración atípica de seis días.

Puntualmente, el fin de semana largo se compondrá de la siguiente forma:

  • Jueves Santo (28/3): día no laborable
  • Viernes Santo (29/3): feriado nacional
  • Sábado Santo (30/3): no hay feriado
  • Domingo de Pascua (31/3): no hay feriado
  • Lunes (1/4): feriado con fines turísticos
  • Martes (2/4): feriado nacional

Sin embargo, la terminología técnica suele confundir a los trabajadores. En este caso, el fin de semana mezcla tanto días no laborables como feriados. Si bien a primera vista pueden sonar similares, la legislación vigente establece diferencias importantes entre ambos términos

La diferencia entre ambas situaciones está reglamentada en la Ley 27.339 de Establecimiento de feriados y fines de semana largos y en la Ley 20.744 de Contrato de trabajo. Según estas normas, durante un feriado se aplican las mismas pautas que en un descanso de domingo. Es decir, si un empleado desempeña tareas laborales durante la jornada, tiene derecho a recibir el doble de su salario habitual. En un día no laborable, por otra parte, el empleador define si el trabajador cumplirá con sus tareas o no, pero en caso de hacerlo recibirá su salario normal.

Aun así, el caso de la administración pública es diferente. La aplicación del día no laborable para los empleados públicos es obligatoria, a diferencia del sector privado, donde es optativa.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Trabajadores
Tucumán garantiza los 100 empleos de la Terminal de Ómnibus hasta diciembre/enero
Actualidad

Tucumán garantiza los 100 empleos de la Terminal de Ómnibus hasta diciembre/enero

Tras las protestas de los trabajadores ante el cambio de gestión, el Gobierno provincial aseguró la continuidad de los puestos laborales en la Terminal de Ómnibus.
Milei y el impacto del ajuste: se perdieron más de 220 mil empleos, 100 mil en el sector público
Política

Milei y el impacto del ajuste: se perdieron más de 220 mil empleos, 100 mil en el sector público

Desde diciembre de 2023, casi 100 mil trabajadores del Estado quedaron fuera del sistema, con fuerte recorte en defensa y seguridad social. La recesión también golpeó a la construcción, el transporte y la industria.
Nuestras recomendaciones